Siguen Exigiendo se Haga Justicia

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Acto conmemorativo del Movimiento Feminista de Zacatecas (Foto: Diana Moreno Valtierra)

A tres meses de los hechos de la cobarde represión del pasado 8 de marzo en el plantón en Plaza de Armas, luego de la marcha conmemorativa por el Día Internacional de las Mujeres, cuando mujeres niñas y periodistas fueron víctimas de represión por parte de elementos policiales de diferentes corporaciones, este sábado, integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas realizaron un acto conmemorativo en el Callejón de las Campanas, ahora bautizado como “Callejón de la Tortura”.

Desde las 5:00 de la tarde, un grupo de activistas se concentró en la Plazuela Miguel Auza para dar a conocer sus primeros posicionamientos, pero a partir de las 6:00 emprendieron una caminata hacia el “Callejón de la Tortura” y, en punto de las 6:14 de la tarde, en la que hace tres meses iniciaron los hechos de represión, dieron lectura al pronunciamiento de la organización.

De igual manera, realizaron un performance ilustrativo de los hechos de represión y tortura del 8 de marzo cuyas víctimas emprendieron una ruta jurídica en contra de quienes resulten responsables.

A las 6:14 en punto, manifestaron que “En Zacatecas miles de mujeres salimos a ejercer nuestro legítimo derecho a la libre manifestación, por el enorme atropello a los derechos y a la falta de impartición de justicia”.

Recordaron que los puntos del pliego petitorio presentado desde hace tres meses, entre los cuales resaltan la exigencia de la inhabilitación de cargos públicos del secretario general de gobierno Rodrigo Reyes Mugüerza, Arturo Medina Mayoral, secretario de seguridad pública y Francisco Oswaldo Caldera Murillo, director de la policía de seguridad vial, aplicando de manera correcta las sanciones correspondientes a los elementos policiales que violaron los derechos humanos de las manifestantes.

De igual manera, exigen una disculpa pública y el compromiso de la reparación integral de daños, al gobernador de Zacatecas David Monreal Ávila, además del debido acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

“Repudiamos los ataques que, en el contexto de ineptitud evidente, falta de capacitación y mala fe realizada desde las autoridades gubernamentales y policiales tuvieron como víctimas a las infancias presentes, las mujeres con discapacidad y las mujeres adultas mayores y menores de edad, a la hora de la represión en Plaza de Armas”.

Cabe mencionar que, hasta el momento no ha habido ningún pronunciamiento público por parte del mandatario estatal, y del resto de funcionarios responsables de la cobarde represión que tuvo resonancia mundial.

Respecto a las denuncias presentadas, la investigación no ha concluido, por lo que, las víctimas continúan a la espera de justicia.