Espera Estén Listos Antes de que Finalice Gobierno de AMLO

Por Miguel Alvarado Valle

Fotografía relevante a la nota.

Salvador Estrada González, subdelegado administrativo del ISSSTE en Zacatecas (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Salvador Estrada González, subdelegado administrativo del ISSSTE en Zacatecas, destacó que han comenzado los trabajos para sustituir dos elevadores del Hospital General del instituto, los cuales han llegado a presentar fallas con anterioridad.

Señaló que iniciaron los trabajos el pasado 6 de junio, por lo que espera que la instalación de los elevadores pueda concluir antes de que finalice la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Esperemos que concluyan en dos o tres meses, es complicada la instalación de un elevador y sobre todo porque se tiene que cumplir con todas las normas de seguridad y los elementos necesarios para dar un servicio tan delicado en un hospital”.

En caso de que la instalación no se complete antes de que termine la administración de López Obrador, se espera que estén instalados y funcionando para finales de año. Salvador Estrada señaló que la empresa encargada de la instalación, Schindler, tiene amplia experiencia en el tema y resolverá un problema “añejo y complicado” en cuanto a movilidad en el nosocomio.

Al preguntarle sobre el apoyo reciente recibido en el ISSSTE y las unidades médicas de la entidad, Estrada González explicó que hay un programa de constante equipamiento de las unidades de salud y hospitales, con envío de insumos y equipamiento para satisfacer las diversas necesidades.

Asimismo, respecto al suministro de medicamentos, explicó que actualmente tienen 97% de los insumos y están trabajando en el 3% restante para asegurar un servicio óptimo para los derechohabientes.

En cuanto a ese 3% de medicamentos faltantes, Estrada explicó que principalmente son psiquiátricos y algunos hipertensivos, dependiendo de la farmacéutica, ya que el problema radica en la falta de insumos por parte de ciertas farmacéuticas a nivel nacional, lo que dificulta surtir al 100% las necesidades de los pacientes.