Y Otros Temas Importantes: Miguel Esparza

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

“Análisis del clúster de las transacciones digitales”, a cargo de Andrea Belén Reza Castro y “Normatividad para el uso del cianuro en la minería zacatecana” a cargo de Jenifer Itzayana Contreras Sánchez, son dos de los temas que se abordarán y discutirán durante el coloquio mencionado (Foto: Cortesía)

Este miércoles, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) inauguró las actividades correspondientes al Coloquio de Investigación 2024-I que se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio con conferencias magistrales de temas de interés para la comunidad universitaria y el público en general.

“Análisis del clúster de las transacciones digitales”, a cargo de Andrea Belén Reza Castro y “Normatividad para el uso del cianuro en la minería zacatecana” a cargo de Jenifer Itzayana Contreras Sánchez, son dos de los temas que se abordarán y discutirán durante el coloquio mencionado.

De igual manera, se abordará el tema “Análisis de la efectividad del Programa de Becas Benito Juárez en la deserción escolar en Guadalupe, Zacatecas”, por Marlen Hernández Ortiz e Imelda Ortiz Medina, así como “la influencia de la crisis económica por la pandemia del COVID-19 en la composición del ingreso y gasto de los hogares en México”, por Miguel Esparza Flores y Pedro Plata Pérez.

Durante la inauguración, Francisco Betancourt Núñez, director de la Unidad Académica de Economía (UAE), aseguró que año con año, las investigaciones que se presentan en el coloquio son de mayor calidad, por lo que, refirió que esto representa un gran reto para los estudiantes que se preparan día con día para dar respuesta a las problemáticas regionales que se presentan en la actualidad.

Por ello, Betancourt Núñez hizo una invitación a toda la comunidad estudiantil para no desistir en su proceso de preparación académica presentando y compartiendo sus trabajos de investigación con la finalidad de que puedan reforzar sus conocimientos y de la misma manera puedan tener una preparación adecuada para el campo laboral.

Por su parte, Miguel Esparza Flores, responsable del programa de la maestría en Economía Regional dijo que este tipo de eventos son de gran importancia para el proceso de formación de nuevos investigadores de temas que impactan en la discusión de la perspectiva sobre el desarrollo regional en Zacatecas y México.

Reconoció que la crisis derivada de la pandemia está posicionada como una de las más graves en los últimos tiempos, ya que ha impactado de manera negativa en el tema de economía en el país y en el mundo, lo cual implica una nueva dinámica de reorganización de las inversiones, así como nuevos retos para enfrentar las desigualdades derivadas de la crisis mencionada.