Rector de la UAZ Reprocha Adeudo Heredado por Armando Silva
Por Cristo González

Antonio Guzmán Fernández, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) (Foto Rocío Castro Alvarado)
Momentos antes de las 11 horas, Antonio Guzmán Fernández, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), esperaba con ansias la llegada de sus invitados, frente a quienes rendiría el primer informe de actividades al frente de la administración central de la institución.
Alegre y seguro, el rector se dedicó a saludar a parte de la comunidad universitaria, así como al desfile de invitados que convocó, luego se dispuso a atender a la prensa, presente Página 24, hablaba de los problemas de infraestructura que vive la máxima casa de estudios de la entidad.
La sala principal del majestuoso Teatro Fernando Calderón fue el lugar donde rindió el primer informe pese a que el lugar no se llenó en su totalidad.
Ya en el podio, un tanto titubeante y nervioso, Antonio Guzmán inició el discurso agradeciendo la presencia del cuerpo colegiado de la institución, de ex rectores, diputados locales, alcaldes, alumnos y del gobernador luego de que los presentes interpretaran el himno de la UAZ, que ni las máximas autoridades de la institución sabían las estrofas porque en la entrada entregaron la letra del himno.
A decir del maestro en ciencias sociales, “lo mejor está por venir” en la visión de esta administración con mejoras para 2020 y 2030 porque “no todo ha sido sencillo al enfrentar en el camino cosas complicadas que dificultan la viabilidad de la institución por el adeudo heredado” por el ex rector Armando Silva Cháirez, quien brilló por su ausencia en el evento, al igual que Alfredo Femat Bañuelos y Francisco Javier Dominguez Garay, ex rectores a los que también se les adjudica la catástrofe financiera de la institución.
“En salarios, prestaciones, descuentos por pagar Fovisste, ISSSTE, seguridad social e impuestos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un monto de 545 millones de pesos. La actual administración ha cumplido con esos compromisos sin contar con recursos adicionales”, aseveró.
Según el rector, la UAZ tiene adeudos del ISR con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por 273 millones de pesos, 101 millones de pesos en cuotas y aportaciones a la seguridad social, 73 millones de pesos en pagos a salarios vencidos, 57 millones de pesos al pago del convenio de la seguridad social, 39 millones de pesos por retenciones del crédito de vivienda en el Fovisste.
“El pago por esta cantidad indica que la UAZ ha acudido a solicitar adelantos de subsidio, además de realizar un reordenamiento de sus egresos para generar ahorros y canalizarlos al pago de la deuda heredada, por eso es importante que los universitarios tomemos consciencia de la crisis financiera que tiene la institución, y al mismo tiempo que las autoridades sean sensibles y otorguen apoyos extraordinarios para que esté en condiciones de cubrir sus obligaciones”, destacó.
De no contar con apoyo extraordinario, la administración central presentará ante el Consejo Universitario un plan emergente para atender las finanzas de la institución, aunque consideró que esta crisis es una oportunidad de cambio para mejorar y encontrar una ruta de solución al detectar debilidades y omisiones en la administración.