“Aumentan las Agresiones Sexuales en Niñas y Niños”
Hemos Atendido 935 Casos: Everardo Martínez
Por Claudia de Santiago

Everardo Martínez Aguayo, comisionado ejecutivo de Atención Integral a Víctimas (Foto: Merari Martínez)
Everardo Martínez Aguayo, comisionado ejecutivo de Atención Integral a Víctimas, declaró que han atendido a alrededor de 935 personas que han sido víctimas de secuestro, de casos de tipo sexual, así como de delitos de bajo impacto como son robos, violencia familiar, entre otros.
En este sentido, comentó que se ha tenido un incremento en los casos de tipo sexual en niños y niñas; dio a conocer que ha incrementado el número de atención a personas que han sido víctimas de algún delito o violación a sus derechos humanos, ello lo atribuye a que las personas ya tienen conocimiento de que existe esta Comisión.
Mencionó que a la fecha no se ha hecho ninguna reparación de daños, ello debido a que se está trabajando con la Secretaría de Finanzas (Sefin) para hacer las reparaciones que correspondan a las victimas sobre todo en el tema de violación a derechos humanos.
Martínez Aguayo refirió que también trabajan en los temas de sentencias de personas que cometieron un delito y que las víctimas no han sido beneficiadas con el recurso que el juez sentencia en ese momento, viendo la mejor forma de que sean reparadas de manera compensatoria para poder dar a las víctimas satisfacción, rehabilitación, y que no se dé una repetición del hecho, así como garantizarles una compensación justa evitando sobre todo la re victimización.
Expuso que este año se ha fortalecido la Comisión con personal, principalmente en el área de psicología, y ya se cuenta con un perito en dictaminarían de daños, sobre todo en daño psicológico.
Por otra parte, el funcionario estatal expuso que se trabaja para evitar la revictimización de los afectados, por lo que personal de la Comisión acude al Ministerio Público y otras instancias de manera continua para hacer los trámites y gestiones correspondientes, y dar seguimiento a los tramites que se llevan en el caso de un hecho victimizante y con ello evitar procesos de revictimización.