Realizan Foro con Miras Hacia una Legislación de Contralorías Municipales
Las Leyes no son Perfectas y Pueden ser Mejoradas: Raúl Ulloa
Por Cristo González

Durante el foro denominado “Realidad actual de las contralorías municipales, hacia una legislación en el México de hoy”, el diputado local, Raúl Ulloa Guzmán, consideró importante esta reunión para revisar las lagunas que hay en la ley que van desde la designación, perfil, desempeño y remoción de los titulares de estas áreas (Foto: Merari Martínez)
Durante el foro denominado “Realidad actual de las contralorías municipales, hacia una legislación en el México de hoy”, el diputado local, Raúl Ulloa Guzmán, consideró importante esta reunión para revisar las lagunas que hay en la ley que van desde la designación, perfil, desempeño y remoción de los titulares de estas áreas.
Manifestó que las leyes no son perfectas y pueden ser mejoradas, pues comentó que entre las propuestas está que los contralores no sean elegidos por la primera minoría en el ayuntamiento.
“México ha cambiado, va en un camino en el combate a la corrupción muy claro, tenemos que ir en esa medida”, acotó.
En su intervención, José Edmundo Guerrero Hernández, coordinador estatal de la Comisión Permanente de Contralores Municipios-Estados, precisó que las contralorías están limitadas en recursos humanos y financieros por pertenecer a una terna propuesta por la primera minoría, siendo del grupo político opositor al que gobierna.
Reprochó que en la mayoría de los ayuntamientos no se representan los ordenamientos para esta instancia, dejando falta de estructura.
“Esta lucha por dotar de estructura a nuestros lugares de trabajo no es segura. Nuestro compromiso es sentar las bases en los órganos internos de control, la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas mueve toda la operatividad y forma de trabajo”.
Es por esto que enviarán a la LXIII Legislatura una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Estado de Zacatecas.
La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Paula Rey Ortiz Medina, señaló que los diputados son quienes tendrán de legislar para tener elementos normativos necesarios en la materia.
Expuso que en esta reunión se compartirían experiencias con contralores municipales, al decir que “sabemos qué es lo que les duele, las debilidades y tropiezos que enfrentan para cumplir compromisos”, agregó.
“El servicio público representa responsabilidad, una función riesgosa, seamos cautos en todo lo que llevamos a cabo. Los ayuntamientos tienen recursos escasos, presupuestos diferentes, limitaciones, pero buscaremos un punto de convergencia para realizar la vigilancia de los recursos y la conducta esté en el marco de la legalidad”, indicó.
“La tarea es amplia, quitar obstáculos que limitan la eficacia porque no hay marco normativo para exigir a los alcaldes que cumplan”, subrayó.
Además, Raquel Velasco Macías, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, mencionó que cambio todo a raíz de la reforma de 2015 porque se dio otra estructura, cambio en los procedimientos, competencias, en aras de atacar el problema de la corrupción y mejorar el servicio público.
“Estos encuentros no se tratan de un enfrentamiento, todos son necesarios con el propósito de ver problemas concretos. Los órganos internos de control mandan muchos asuntos, es necesariover deficiencias y superar problemas”, apuntó.