“Se Busca Garantizar Derechos de Personas con Discapacidad Auditiva y del Habla”
Por Manuel Medina Castro

José María González Nava (Foto: Cortesía)
José María González Nava, diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que para garantizar la inclusión de personas con discapacidad auditiva y del habla, es necesario reformar la Ley de Educación para que se respeten los derechos en el ámbito escolar, en la atención de las instancias gubernamentales en los actos oficiales, civiles y jurídicos, con presencia de personal que conozca el lenguaje de señas.
Para lograr la inclusión en materia escolar, dijo, se pretende reformar el artículo 46 para que quede de la siguiente manera: “Cuando la persona con discapacidad no fuere aceptada en la escuela regular, a petición de ésta o de quien la represente, el director del plantel educativo deberá expedir por escrito la causa por la cual no es admitido”.
“Con base en lo dispuesto en la presente Ley, en lo referente a la educación especial, a quienes les resulte imposible la integración al Sistema Educativo General Ordinario, será impartida ajustándose al proceso psicológico de cada sujeto y no estrictamente a su edad cronológica”, añade.
El artículo 47 se busca incluir que: “Se promoverán en el Estado las estrategias necesarias para que las dependencias, en sus respectivas esferas de competencia, capaciten al personal en cuyas instalaciones se efectúe atención al público, a fin de facilitar la comunicación en lenguaje de señas con las personas con discapacidad auditiva y del habla”.
De igual forma, el mismo artículo contempla la obligatoriedad de que se instalen medios de señalización visual adecuados para el pleno reconocimiento de atención.
De aprobarse la reforma, a la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), le corresponderá “con base en sus posibilidades presupuestarias, promover la educación con intérpretes para personas sordas y con mudez en los diferentes niveles educativos, de manera que contribuya con la formación integral de dichas personas”.
La reforma de ley, comprende que en los actos institucionales presididos por el gobernador de Zacatecas, en los requerimientos civiles y jurídicos, cuenten con intérpretes para personas con discapacidad auditiva y del habla, éstos serán facilitados por los institutos municipales de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).