“No ha Habido una Respuesta Contundente en Materia de Seguridad Durante la Administración de Tello”
El Gobierno del Estado Está Pasmado, no Atina a Reaccionar: Calzada
Por Cristo González

Francisco Javier Calzada Vázquez (Foto: Archivo/Página 24)
Francisco Javier Calzada Vázquez, diputado local, consideró que el secuestro es la amenaza más temida dentro de las familias zacatecanas, porque es traumático para quienes son víctimas de este delito de alto impacto que golpea la tranquilidad de la población.
Esto porque afecta al patrimonio que construyen, aunque hay gran cantidad de casos que no se denuncian, lo que forma parte de la estadística de los números negros, que son superiores a las cifras que manejan las autoridades.
Es por esto que el legislador ha manifestado en la máxima tribuna del estado, que se tomen medidas ante este flagelo porque “ya nadie está exento, no es un asunto de quienes económicamente son más pudientes, si no de que ha llegado a pequeños comerciantes y trabajadores del gobierno”.
“El gobierno del estado está pasmado porque no atina a reaccionar, ya bajaron la cortina, pero no se van, están adentro”, destacó en entrevista para Página 24 Zacatecas, al considerar que no ha habido una respuesta contundente en materia de seguridad pública durante el gobierno que encabeza Alejandro Tello Cristerna.
“Lo único que tranquiliza a las familias es cuando la Guardia Nacional hace los recorridos en los municipios. Tenemos confianza en que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se tenga una mejoría, pero depende de los gobiernos locales”, agregó.
El legislador recordó que durante la campaña del gobernador priísta, se hizo alarde de un “Contrato por Zacatecas”, donde una de las cláusulas era regresar la seguridad al estado, lo que no ha ocurrido, por el contrario, “ha empeorado cada vez más”.
93 Secuestros en dos Años
De acuerdo con el reciente informe de la organización Alto al Secuestro, Zacatecas se posiciona en el décimo lugar de las entidades con más secuestros en el periodo de diciembre de 2018 a diciembre de 2020, contabilizando 93 privaciones ilegales de la libertad.
Estos datos aseguran que este delito ha afectando con mayor fuerza a municipios como Fresnillo con 22 casos; la capital con 21; Guadalupe con 11; Calera con cinco; General Pánfilo Natera y Ojocaliente con cuatro en cada uno; mientras que tres en Villa González Ortega y Jerez, respectivamente.
En Miguel Auza, Tepetongo, Juan Aldama, Noria de Ángeles y Trancoso se registraron por lo menos dos privaciones ilegales de la libertad en cada demarcación.
En Río Grande, Sain Alto, Valparaíso, Monte Escobedo, Santa María de la Paz, Vetagrande, Loreto, Pánuco y Enrique Estrada se tiene registro de por lo menos un caso de secuestro.