Los Partidos Políticos Deben Trabajar en Favor de la Equidad de Género y el Respeto: Elena Ortega
“No Necesitamos Choros, Necesitamos que nos Digan Cómo van a Trabajar”
Por Óscar Domínguez Caldera

María Elena Ortega Cortés (Foto: Archivo Página 24)
En entrevista para Página 24 Zacatecas, María Elena Ortega Cortés, activista social, recalcó que los diferentes movimientos por los derechos de las mujeres continuarán con el trabajo en favor de la equidad de género y el respeto en todos los espacios del quehacer público.
Enfatizó que será necesario revisar a los partidos políticos y a los institutos que competirán en las próximas elecciones a nivel nacional y local.
Recordó que si bien hay instituciones de gobierno que se encargan de diversas revisiones y seguimiento a protocolos internacionales y federales, también será necesaria la participación ciudadana para resolver los diversos problemas de discriminación y violencia que deben sortear las mujeres en el servicio público.
“Tenemos un movimiento feminista importante y muy amplio, con muchas visiones en el país, pues son múltiples los feminismos. Creo que las mujeres tienen diferentes posiciones ideológicas en sus agendas, donde están incorporando respuestas urgentes. Estamos impulsando un análisis de la agenda y sus problemáticas, se tiene que hacer desde la revisión de las plataformas electorales de los partidos, porque si no habrá puro “choro” donde no explicarán cómo lo van a hacer. Nosotros tenemos que transitar en una visión estratégica de cómo haremos acciones”.
“Necesitamos que el Estado se fortalezca en términos de perfiles de las personas que van a la toma de decisiones, para que lleguen a los cargos con una clara visión de cómo trabajarán, por lo que buscamos que lleguen a la presidencia con un conocimiento de lo que se hará para cumplir con los derechos humanos de los jóvenes, las personas de la tercera edad y de las mujeres, obviamente”.
“Lamentablemente sí han aumentado los diversos tipos de violencia, no lo decimos nosotros sino las estadísticas puntuales. Falta elaborar propuestas y a partir de nuestros derechos debemos incidir en la toma de decisiones, en lugar de sólo atender lo que digan los políticos que con promesas piensan que engañarán a la ciudadanía. Será un proceso donde necesitamos la transparencia, planeación y diagnósticos, para que la sociedad civil actúe y defienda sus derechos”.