De los más de 4 mil Pensionados y Jubilados del Issstezac:
Por Cristo González

Adrián Cázares Espinoza, presidente de la Asociación Civil de Jubilados y Pensionados del Issstezac, reconoció que existen las denominadas pensiones doradas que fueron aprobadas por la misma Junta Directiva de este organismo, donde hay quienes ganan más de 50 mil pesos mensuales (Foto: Merari Martínez)
Adrián Cázares Espinoza, presidente de la Asociación Civil de Jubilados y Pensionados del Issstezac, reconoció que existen las denominadas pensiones doradas que fueron aprobadas por la misma Junta Directiva de este organismo, donde hay quienes ganan más de 50 mil pesos mensuales.
Advirtió que según los datos de la plantilla de los cuatro mil 668 pensionados y jubilados, son 65 personas que perciben más de 60 mil a 80 mil pesos.
Aunque son aproximadamente cinco casos de quienes ganan 100 mil pesos en adelante, que según declaró, son trabajadores del estado que tuvieron su origen en instituciones jurídicas.
“Podemos asegurar que nuestros compañeros de Telesecundaria y del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas tengan alguna de esa pensión, es porque se la ganaron en procesos de formación académica desde la Secretaría de Educación local como maestros”, anotó.
Cázares Espinoza refirió que este grupo también participó en promociones dentro de la dependencia estatal.
Consideró que no deben dar explicaciones del proceso que siguieron para ganarse esa pensión, que ahora, dijo, intentan arrebatarles lo ya ganado.
Explicó que cuando ganan una percepción producto de la preparación académica y promociones en claves, es legítimo que existan jubilados que reciban estas cantidades.
Indicó que el término de pensiones doradas parece ofensivo porque los que están en esa condición, “se lo ganaron bajo su propia condición, no se lo regalaron”.
Sostuvo entonces que las pensiones de 50 a 60 mil pesos las aprobó Marco Vinicio Flores Guerrero cuando fue presidente de la Junta Directiva, y después exhibieron la lista de pensiones doradas de manera indebida porque algunos beneficiarios fueron perseguidos y chantajeados.
El entrevistado reconoció que hay una crisis económica en el instituto, sin embargo, negó que sea como la planteó Flores Guerrero en la administración pasada, porque todavía hay viabilidad financiera para que siga operando el sistema de pensiones.