“Comerciantes del Centro Histórico Pedimos Mayor Seguridad”
Por Cristo González

Álvaro Saldívar Abreu, presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico (Foto: Cristo González)
“Lo que es febrero y octubre, son los peores meses del año, siempre ha sido así, y en esta ocasión por el asunto que no tenemos muy buenos indicadores con la delincuencia, esto no contribuye a que venga la gente”, advirtió Álvaro Saldívar Abreu, presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico.
En entrevista para Página 24 Zacatecas, el empresario expuso que por esta situación hay poco movimiento por ser mala temporada y por estar en rojo en índices delictivos.
“En Zacatecas la vocación en el Centro Histórico es el turismo, recibir a gente foránea, siendo el principal motor de la economía de esta zona, por lo que si no viene el turista, afecta directamente a todos los negocios”, manifestó.
Los recientes hechos violentos que se han registrado en la capital han venido a golpear al comercio, porque al trascender a nivel nacional que Fresnillo y la capital zacatecana sean de las más peligrosas del país, no ayudará a nada al sector.
Es por ello que en voz del Comerciantes Establecidos del Centro Histórico, Saldivar Abreu exhortó al gobierno estatal y municipal a que se pongan las pilas en el sentido que regrese la paz para que vuelva la confianza de la gente para visitar la ciudad.
“Que los ciudadanos podamos movernos por las carreteras sin estar con el Jesús en la boca. Muchos negocios han tenido que cerrar por esta situación porque la delincuencia les ha pedido cuota, lo cual es muy delicado”, aseveró en la entrevista.
Además Saldivar Abreu comentó que están a la espera de que aumenten las ventas durante la campaña del Buen Fin y durante el puente de Día Muertos, así como en temporada decembrinas cuando se acostumbra a comprar regalos.
De esta manera se une a las declaraciones de otros comerciantes de la zona, quienes aseguran que la inseguridad en la capital ha afectado en las bajas ventas que han registrado, sin que se pueda reactivar la economía por esta causa.