El Fondo Minero se Desvirtuó y Generó Corrupción: Gómez Urrutia
Por Cristo González

El senador de la República y líder del Sindicato Nacional Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia, manifestó que los empresarios de la industria minera estaban acostumbrados a no pagar impuestos (Foto: Rocío Castro)
El senador de la República y líder del Sindicato Nacional Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia, manifestó que los empresarios de la industria minera estaban acostumbrados a no pagar impuestos.
En conferencia de prensa, indicó que chantajearon al gobierno con llevarse sus inversiones, y al final de cuentas acordaron que pagarían apenas el 7.5 por ciento de gravamen.
Sin embargo pidieron la creación del fondo minero para financiar las actividades del sector.
“Cuando a un empresario le dan una concesión minera tiene que iniciar abriendo caminos, trazando líneas de conducción de agua potable y energía eléctrica, son obras que le corresponden a la empresa, pero el fondo minero lo usaban para esto”, manifestó.
Durante su visita a la capital zacatecana, el legislador comentó que esto lo aceptó el gobierno, aunque ya no es así porque se desvirtuó y generó corrupción al llegar unos cuantos recursos al estado y los municipios de vocación minera.
“Por eso se prohibió y por eso no se ha restablecido. Esa es una obligación de las empresas. Los impuestos en la minería en países de menor desarrollo económico relativo a México como Perú, Bolivia y Chile, pagan entre 20 y 30%”, afirmó.
Indicó que con ese fondo el gobierno realizaba obras para que la empresa minera realizara sus operaciones y le deducían impuestos.
Frente a esto, Gómez Urrutia consideró correcta la decisión del Congreso de la Unión de desaparecer este fondo.
Entre otros temas senador dijo que la iniciativa de subcontratación, dentro de su trabajo legislativo en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, es la de mayor relevancia, porque gracias a esto se ha devuelto a más de 3 millones de trabajadores su derecho a un aguinaldo, a créditos de vivienda y a servicios de seguridad social.
Mencionó que la minería es una actividad que emplea a más de 400 mil trabajadores de manera directa y más de 2 millones de manera indirecta, cifras que crecerán con el fin de la subcontratación.