“Que se Recorte a Obras Públicas, Oficina de Gobierno…”
Por Manuel Domínguez Caldera

María Luisa Sosa de la Torre, activista social (Foto: Rocío Castro Alvarado)
En entrevista para Página 24 Zacatecas y otros medios de comunicación, María Luisa Sosa de la Torre, activista social, comentó que diversas instituciones y organizaciones civiles lamentan que las autoridades de gobierno no hayan atendido al llamado para continuar reforzando los programas que se enfocan en las mujeres y los sectores vulnerables como las niñas, niños y adolescentes, entre otros.
Además, enfatizó que la propuesta de diversas colectivas e instituciones públicas fue recortar presupuesto a otras partidas con menor importancia, en el que el gasto o partidas eran incluso más elevados que el presupuesto para institutos u organismos descentralizados que se encargan de la protección de mujeres víctimas de violencia.
“Por ejemplo en la Secretaría de las Mujeres habrá una reducción de 30 millones de pesos, lo que hará inoperante tanto la actividad propia de la secretaría, además de la implementación de modelos para la igualdad, que está en la ley y es obligatorio. Otro tema y que prácticamente está desaparecido, es el recurso para la atención a la violencia en contra de las mujeres, a través de la operación del Sistema Estatal, los centros de atención a la violencia y se vincula a la reducción que habrá en la Fiscalía (Fiscalía General de Justicia del Estado) y en el Tribunal (Tribunal Superior de Justicia del Estado), lo que será básicamente nulo el derecho de las víctimas al acceso a la justicia”.
Detalló que pidieron se redistribuyera diversos fondos, por ejemplo reducir el presupuesto al equipo de la oficina del gobernador, así como a la partida de las Secretarías de Finanzas y de Obras Públicas, ya que éstas presentaron un importante aumento a consideración de años anteriores.
“Propusimos crear la Maestría en Estudios de Género, además de incrementar el área de atención integral a víctimas; así como incrementar el monto para la operación de los refugios para alojar a mujeres en alto riesgo, básicamente de ser una cifra más de feminicidio. Les propusimos atender estos centros, destinar recursos para la operatividad del Sistema Estatal; entre otras partidas para la Secretaría de Educación de Zacatecas, para que se inicie un trabajo intensivo en las regiones del estado, atendiendo desde los niños y niñas el proceso para romper el círculo de la violencia”.
“Estemos preocupadas, lo que nos parece incomprensible es un proceso de negociaciones, pudiendo hacer un presupuesto desde un principio para proteger a las mujeres. Por lo que desde la Red Plural de Mujeres, valoraremos algunas acciones que daremos a conocer, pues hay violaciones a los derechos humanos. Al ser un recurso público al que aportamos las mujeres por distintas vías. Estamos en la dinámica, estudiando y trabajando, por lo que estaremos al pendiente, pues eso da inmovilidad a las instituciones”. ,