Esperan que la Reactivación de Actividades Mejore sus Ingresos

Por Manuel Domínguez Caldera

Fotografía relevante a la nota.

Diferentes rutas del transporte público de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe han cumplido con las medidas y recomendaciones de las autoridades de gobierno y del sector salud (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Diferentes rutas del transporte público de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe han cumplido con las medidas y recomendaciones de las autoridades de gobierno y del sector salud, sin embargo aceptan que luego de las afectaciones a la economía debido a la contingencia sanitaria y en el reciente repunte de contagios, esperan también que las actividades regresen a la normalidad para recuperar su economía, tanto de choferes como concesionarios.

En el caso de las rutas que pasan y transbordan pasajeros en el Centro Histórico, también se han adaptado a las medidas sanitarias, ya que en las últimas semanas se catalogó al estado en naranja en el semáforo epidemiológico.

Por lo que respetan el cupo de 50% permitido por las autoridades; y el resto de las medidas sanitarias como el uso de cubre bocas por los choferes y usuarios por igual, aplicación de gel antibacterial; sin dejar de mencionar que las propias organizaciones de transportistas junto con las autoridades de gobierno han implementado protocolos para desinfección y sanitización de los vehículos.

Cabe señalar que en los paraderos para las rutas, se concentran varios centros comerciales, tiendas de ropa, restaurantes y otros negocios que se beneficiaban de la afluencia de personas que abordan o bajan de los autobuses.

Además, representan unas de las pocas vías para llegar al centro de la capital, ya sea desde la periferia, las zonas urbanas, la Central Camionera; o bien otros puntos de la zona conurbada, pues algunas de estas rutas también se trasladan hacia diferentes comunidades.

Cabe recordar que tanto la organización Transportistas Trabajando por Zacatecas, como otras asociaciones y ruteros, han aceptado que su economía ha mermado y sigue siendo afectada por la restricción de movilidad y actividades cotidianas.

Sin embargo también concuerdan con la necesidad de privilegiar los protocolos hasta que las propias autoridades de gobierno emitan nuevas medidas. Sin dejar de mencionar que muchas de estas rutas sólo tienen cupo lleno durante las horas pico de entrada y salida de los centros educativos, laborales o comerciales, pues la mayor parte del tiempo van semivacíos los autobuses.

Con todo y las complicaciones a su economía, en paradas de autobuses como el costado del Jardín de la Madre, detrás de la Plazuela de Vivac, o bien en la Avenida González Ortega, del Centro Histórico, los choferes piden a los usuarios el uso correcto y permanente de los cubre bocas y la aplicación, si es posible, de gel antibacterial.

Sin dejar de señalar que muchos de los choferes colocan hules o plásticos a manera de cabina para evitar el contacto directo con los usuarios. Además, no obstante a las recomendaciones o apoyos por parte de las instituciones de gobierno, la mayor parte de estos insumos y aditamentos para la higiene, protocolos y desinfección de las unidades siguen corriendo a cuenta de los propios choferes, concesionarios o asociaciones del transporte público.