“Pondría fin a la Constante Crisis Económico del Estado”
Por Manuel Domínguez Caldera

Manuel Ibarra Santos (Foto: Archivo Página 24)
En entrevista para Página 24 Zacatecas, el político y docente universitario, Manuel Ibarra Santos, comentó que uno de los temas que siguen pendientes por resolver, es el de la federalización de la nómina magisterial del estado, que podría ser parte de una solución que ponga fin a la constante crisis económica por la que pasa la entidad y sus docentes cada año.
Expuso que el tema deberá ser parte de la agenda, tanto de la Federación, como por la entidad y sus instituciones educativas; sobre todo porque en las últimas administraciones los maestros han protestado por la falta de liquidez para sus pagos; lo que ha ocasionado además una serie de paros y medidas desesperadas por parte de los gremios, para exigir sus pagos y prestaciones.
Señaló que se han concretado logros importantes, sobre todo que no se ejercieran los posibles recortes al presupuesto público federal para el sector educativo. Expuso que esto hace posible que se hayan autorizado recursos suficientes para hacer frente a los retos del presente año. Recordó que la federalización de la nómina es un paso que debe llevarse a cabo de manera inmediata, debido a las graves carencias con las que labora el magisterio. Sin dejar de mencionar que esto representaría una tranquilidad para miles de familias que sustentan su economía y que pertenecen al sector educativo.
“El gran reto, será poner las bases de un nuevo sistema educativo, por la simple razón de que sin educación no será posible realizar cambios importantes. Además, haciendo análisis sobre presupuestos para la nómina, se contempla un ejercicio de presupuesto basado en su mayoría para servicios personales, luego para gasto corriente y para gasto operativo. En el caso de Zacatecas, se deben ejercer con responsabilidad y eficacia, para crear programas de calidad y excelencia educativa”.
Por último, recordó que el presupuesto federalizado podrá cubrir a los más de 30 mil trabajadores de la educación en el estado; sin dejar de mencionar que se evitaron recortes a estos rubros, gracias a las gestiones y al diálogo de las instituciones de gobierno.