Son Alrededor de 5 mil 300 Planteles: José Luis de la Peña

Por Manuel Domínguez Caldera

En entrevista para Página 24 Zacatecas y otros medios de comunicación, el director del Instituto Zacatecano Para la Construcción de Escuelas (Inzace) José Luis de la Peña Alonso, comentó que son diversas las nece­sidades de los diferentes centros educativos en el estado. Además, adelantó que ya hay un plan para atender a este sector, ante la inminente indicación para que los alumnos y docentes regresen a clases presenciales.

Dijo que están llevando a cabo obras de impermeabilización, rehabilitación de aulas, sanitarios y bardas perimetrales. Detalló que de estos proyectos, a comparación del 2021 que se realizaron alrededor de 140 acciones, esperan lograr más. “Para este año estamos comprometiéndonos con la primera parte del recurso y esperamos estar en condiciones para que en las primeras semanas de marzo podamos sacar las convocatorias para los proyectos. Se tienen proyectados aproxima­damente 183 millones de pesos, divididos en los rubros de educación básica, media y superior”.

“De esas obras que estamos por sacar las primeras convocatorias, no sabría decir el número exacto de acciones para ejercer en este año, pero esperamos que sean 150, pero todo va a depender de los incrementos de los precios y las necesidades que la propia Secretaría de Educación de Zacatecas (Se­duzac), ya que nosotros respondemos a esta secretaría”.

También comentó que darán prioridad a las constructoras zacatecanas, pues eso es parte de la instrucción del gobernador del estado, David Monreal Ávila, para dar pre­ferencia a las empresas estatales. Dijo que ya se han reunido con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic); sin dejar de mencionar que las licitaciones serán públicas y que están esperando para emitir las convocatorias.

“Realmente en todo el estado hay nece­sidades, son alrededor de cinco mil 300 planteles que existen, por lo que las necesi­dades superan al recurso que hay. Entonces podemos decir que en todo el estado se re­quieren acciones. Realmente sí hay muchas necesidades por la pandemia, pues se ha dejado de lado el mantenimiento”, terminó.