“Reiteran no Buscan Golpeteo Político y Analizarán Leyes Vigentes”
Por Manuel Domínguez Caldera

Como ya se había anunciado, periodistas de diversos medios de comunicación del estado, se reunieron en la explanada del Congreso del estado, para exigir a las y los diputados de la LXIV Legislatura una audiencia para ser escuchados. Exhortan a un parlamento abierto y que se discutan y analicen las leyes vigentes, o recién propuestas, sobre el quehacer periodístico y la actividad de difusión, publicidad y prensa, entre otras (Foto: Merari Martínez)
Como ya se había anunciado, periodistas de diversos medios de comunicación del estado, se reunieron en la explanada del Congreso del estado, para exigir a las y los diputados de la LXIV Legislatura una audiencia para ser escuchados. Exhortan a un parlamento abierto y que se discutan y analicen las leyes vigentes, o recién propuestas, sobre el quehacer periodístico y la actividad de difusión, publicidad y prensa, entre otras.
En micrófono abierto, reporteros recalcaron que no se trata de golpeteos políticos, ni de intentos para desestabilizar a las instituciones de gobierno, es decir que no pertenecen ni son dirigidos por personajes, partidos o corrientes políticas.
Destacaron diversos puntos y problemáticas por las que pasa actualmente el gremio. Sobre todo relacionado con la poca disposición de las autoridades de gobierno del estado, que aplica una campaña de desprestigio hacia este oficio a través de la negativa para dar declaraciones o informar sobre el trabajo de las diversas dependencias públicas e instituciones de gobierno.
Además, mencionaron que si bien no se le puede denominar “censura”, es parte de mecanismos que utilizan las instituciones para cooptar la información y sólo privilegiar a unos cuantos medios de comunicación, páginas de internet o perfiles personales de comunicadores en plataformas digitales. Sin dejar de mencionar los problemas relacionados a inseguridad y la falta de garantías laborales, temas que aquejan a este sector, así como al resto de la sociedad del país.
Entre los puntos propuestos para analizarse, leyeron: “Solicitamos que los puntos de las leyes (de protección a las personas defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas) no sólo se traten con los dueños de los medios de comunicación; debe tomarse en cuenta la protección de seguridad social y certeza laboral para quienes trabajan o cubren la ‘nota roja’; Hemos sufrido el embate de despidos injustificados y trato indigno para los periodistas que salen de las empresas”.
“Pedimos y exigimos en esta iniciativa de ley: reconocer la actividad profesional del periodismo como interés público, por lo que debe ser tutelada y protegida por el Estado; se reconoce el derecho a mantener el secreto profesional de las fuentes; se reconoce el deber del estado de amparar su ética, con las cláusulas de conciencia; se reconoce el derecho de libre acceso a la información ya generada; se reconoce el derecho a la capacitación profesional continua; se reconoce el derecho a la reparación integral cuando haya daños a su integridad física, emocional, mientras ejerce su profesión; se reconoce el deber del Estado, de castigar penalmente a responsables de impedir, interferir, limitar o atentar contra la actividad periodística y vulneren la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación”.
Posterior a la manifestación y mensajes de los trabajadores de los medios de comunicación, fueron atendidos por una comisión de diputados integrado por el legislador independiente y presidente de la Comisión de Parlamento Abierto, Enrique Laviada Cirerol, así como por el diputado José Luis Figueroa Rangel, del Partido del Trabajo (PT) y la diputada Zulema Santa Cruz Márquez del Partido Encuentro Solidario (PES).