Escrito y Dirigido por el Zacatecano Alejandro Alatorre
Por Manuel Domínguez Caldera

Conferencia de prensa de Tamara Soto, en representación de LABCUR MX
En conferencia de prensa, Tamara Soto, en representación de LABCUR MX, presentó información sobre el cortometraje “Donde duermen los pájaros”, escrito y dirigido por el cineasta zacatecano Alejandro Alatorre, que se presentará en la XII edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM).
Este cortometraje fue realizado desde el 2017 y contó con el apoyo de diversos miembros de la comunidad artística zacatecana, y fue grabado en su mayoría en esta ciudad capital. Además tiene como principal escenario el Centro Histórico, y trata básicamente sobre un adolescente que es traicionado por sus mejores amigos, al mismo tiempo que enfrenta la ruptura o separación de sus padres, donde el personaje principal “Leonardo”, empieza a entablar una nueva relación con la ciudad, que es la capital zacatecana.
“Para mí es importante buscar hablar sobre lo que crea identidad en nosotros como personas, la película busca plantear al espectador, preguntas como qué nos hace pertenecer a una comunidad. Por ejemplo, qué lugares, personas, tradiciones y qué acciones nos dan identidad”.
“Esta es una producción zacatecana; a excepción de dos personas, todo el equipo de trabajo es gente de aquí y muchas de ellas no contaban con la experiencia siquiera de haber realizado un cortometraje. Es aun mayor el reto, y el alcance que está teniendo el proyecto, es importante. Lo que me impulsó para crear el proyecto fue mostrar la ciudad de Zacatecas. Es a través de la vida del personaje principal y de su imaginario, como se ve la ciudad. Para mí es importante que las personas de México y del mundo, conozcan esta región y el estado”, mencionó el director.
Detallaron que desde el 2017 iniciaron el proyecto, luego en 2018 empezaron con grabaciones durante las “Morismas de Bracho”. Precisó que si bien no es un tema documental, decidieron incluir esta festividad como parte de la narrativa de ficción dentro de la película, ya que es una de las tradiciones más importantes del estado y de la capital, que también es parte fundamental de la identidad de los zacatecanos.
La película participó en Impulso Morelia, como parte del Festival Internacional de Cine de Morelia, Michoacán, y recibió el premio “Esplendor Omnia”. Mientras que el estreno se llevará a cabo en el FICUNAM, donde se exhibirán 160 películas de 40 países diferentes, en una competencia internacional y otra para películas mexicanas nacional; por lo que la película zacatecana participará para ganar el galardón “Puma” por la mejor película mexicana. Se realizará el 15 de marzo a las siete de la tarde en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, y tendrá otras funciones en el Museo del “Chopo” y en el Cine Tonalá, en la Ciudad de México.