Lo Que Ocasiona la Falta de Comunicación…

Por Manuel Domínguez Caldera

Fotografía relevante a la nota.

Karina de Nava García, directora de Administración de Activos de la Secretaría de Administración, detalló que están realizando un proceso de regularización de los comodatos para darles certeza jurídica, sobre todo los que tienen en poder algún inmueble de Gobierno del Estado (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Representantes de la Dirección Estatal de Protección Civil, así como de la Secretaría de Administración (Sad) y la Secretaría de Obras Públicas (SOP), realizaron un reco­rrido por las instalaciones de la Escuela Estatal de Restauración y Conservación “Refugio Reyes”, ubicada en el antiguo edificio que albergara el convento de las “Capuchinas”, en la Alameda “Trinidad García de la Cadena”.

Cabe señalar que a inicios de la presente semana, como lo informó Página 24 Zacatecas, alumnos y docentes de la es­cuela estatal, realizaron una manifestación en rechazo al “desalojo”; pero ahora les informaron que no es desalojo sino para “replegarse” a un área interior y que no cuenta con las condiciones para realizar labores educativas, debido al deterioro y descuido de las aulas que hasta el momento son utilizadas como talleres.

Después de la inspección del inmueble y los espacios mencionados, la comitiva de Gobierno del estado y Protección Civil, rea­lizaron una evaluación sobre los planes de acción a seguir, sobre todo ante el evidente deterioro y el riesgo.

En uso de la voz, Karina de Nava García, directora de Administración de Activos de la Secretaría de Administración, detalló que están realizando un proceso de regulariza­ción de los comodatos para darles certeza jurídica, sobre todo los que tienen en poder algún inmueble de Gobierno del Estado. Dijo que realizarán la actualización. “Nunca se manejó desalojo, no se solicitó desalojar. Nuestra intención era que Protección Civil, realizara la inspección”. Mencionó que necesitaban elaborar el contrato e integrar documentos, sobre todo porque necesitaban la certeza de la revisión del inmueble para salvaguardar la integridad física del personal que labora y de los alumnos.

Por su parte el coordinador de la Dirección Estatal de Protección Civil, Jehú Márquez Cerezo, mencionó que el inmueble tiene problemas por la falta de mantenimiento y la humedad, sin embargo no hay riesgo de grado mayor.

Y Raúl Lara Quintanar de la Subdirección de Patrimonio de la SOP, comentó que la valoración del edificio da como resultado conocer las partes de construcción a lo largo del tiempo, ya que si bien se han rehabilitado algunas áreas como la “capilla”, se han dejado problemas de humedad de diferentes grados en las azoteas y otros espacios. Dijo que no hay un diagnóstico exacto sobre los costos de las obras, pero primero terminarán la información técnica con el levantamiento del proyecto arquitectónico, los deterioros y las intervenciones.