“De Septiembre de 2017 a Marzo de 2020, 17 mil 402 Casos”
Por Nallely de León Montellano

Durante sesión legislativa de este martes 19 de abril, por una unanimidad de votos, los integrantes de la LXIV legislatura aprobaron el punto de acuerdo en el que se exhortó a la Coordinación Estatal de Planeación y a las direcciones de las dependencias de gobierno del estado y municipios a beneficiar a mujeres víctimas de violencia y personas desplazada (Foto: Diana Moreno Valtierra)
De acuerdo con el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres del Estado de Zacatecas, la violencia psicológica tiene una incidencia de 38%, lo que quiere decir que, en Zacatecas este el tipo de violencia que se ejerce con mayor frecuencia en contra de mujeres y niñas, seguido de la violencia física con 28%, violencia económica con 23%, violencia sexual con 6% y patrimonial con 3%.
Referente a lo anterior, en la entidad existen 17 mil 402 casos de sanciones por violencia de género registrados en el Banevim, de septiembre de 2017 a marzo de 2020.
Durante sesión legislativa de este martes 19 de abril, por una unanimidad de votos, los integrantes de la LXIV legislatura aprobaron el punto de acuerdo en el que se exhortó a la Coordinación Estatal de Planeación y a las direcciones de las dependencias de gobierno del estado y municipios a beneficiar a mujeres víctimas de violencia y personas desplazadas, quienes son consideradas con alton grado de vulnerabilidad, para ser acreedoras y beneficiarias de programas sociales.
En este sentido, las y los legisladores resaltaron que la violencia ejercida en contra de las mujeres zacatecanas, se traduce a un obstáculo para ejercer sus derechos humanos entre los cuales destaca la libertad de elegir, emprender proyectos propios, así como potenciar sus capacidades físicas e intelectuales.