“Benjamín Medrano se Resistía, Pero lo Logramos”, Reveló

Por Manuel Domínguez Caldera

Fotografía relevante a la nota.

Samuel Montoya Álvarez, comisionado del Instituto Zacatecano de Transparencia y Acceso a la Información Pública (IZAI) (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Samuel Montoya Álvarez, comisionado del Instituto Zacatecano de Transparencia y Acceso a la Información Pública (IZAI), comentó que desde el instituto no han frenado las actividades, sobre todo porque durante abril realizan la carga de datos en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Además, recordó diversos asuntos y resoluciones interpuestas para acceder a información.

“No hemos dejado ningún tema sin aten­der y las denuncias siguen saliendo semana a semana en las sesiones del pleno. Estamos trabajando al 100% de manera presencia, ya no tenemos un trabajo de guardia o en casa. Trabajamos de manera muy ordenada con todas las medidas de salud, cubre bocas, gel antibacterial, filtros y espacios debidamente sanitizados, esa parte la seguimos trabajan­do, pero tenemos a todo el personal, pues por fortuna no tuvimos percances o caso grave, se mantuvo cuidado a más de dos años de que se decretó la pandemia”.

También recalcó que si bien muchos de los temas que atiende el instituto tienen que ver con la falta de entrega en la información de los municipios. También dijo que siguen teniendo resistencia de algunos municipios para subir sus contenidos a las plataformas. No obstante señaló que la mayor parte de los ayuntamientos cumple a tiempo y forma, además de mejorar sus áreas de transpa­rencia y acceso a la información, o bien se interesan por capacitar a su personal.

Sobre las solicitudes de información por actos de corrupción, mencionó que muchas son respecto de los contratos y obras, así como prestaciones de servicios.

En el caso de la Feria Nacional de Zacate­cas, donde se pidió información de contratos y manejo de presupuesto, el comisionado Montoya recalcó que este tema fue impor­tante porque surgió a solicitudes de informa­ción pública. Recordemos que a principios del año se interpusieron denuncias por el desfalco millonario de 60 millones 100 mil pesos, durante la Fenaza en 2019, a cargo del priísta Benjamín Medrano Quezada.

. “El tema es importante porque se detonó a razón de la solicitud de información, es decir cuánto cobraban artistas como Café Tacuba o Ricky Martin, y a través de quién y cómo se contrató. En ese momento, en la administración anterior el Patronato de la Feria dijo que no, que tenía reservada esa información por una supuesta cláusula de confidencialidad con el artista y la empresa que contrataron. Pero finalmente, el insti­tuto, con las facultades que tiene ordenó abrir la información, es ahí donde se em­pezó a saber los contratos, sobre el pago y lo recabado en los espacios de la feria, los ingresos por venta de bebidas; pero esto fue lo que detonó este ejercicio. Cuando menos tuvimos cinco expedientes, lo que abrió la información”.

“Pero ya el tema que sigue del posible acto de inconsistencia, eso ya será respon­sabilidad de otra autoridad, por el IZAI hizo lo propio al abrir la información y ordenar que se entregara. Esa es la parte importante del instituto, el que se brinde la información pública de todos los espacios donde se ejerce recurso público”, señaló.