“Ya Están Próximos a Recibir su Aguinaldo de 2021”

Por Nallely de León Montellano

Este jueves, Jorge Rada Luévano, repre­sentante legal de jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) dio a conocer que, de 800 demandas de amparo promovidos por la falta de pagos en el Issstezac, al día de hoy se han obtenido 43 sentencias a favor de agremiados quienes están próximos a recibir el pago de aguinaldos correspondientes a diciembre de 2021.

En conferencia de prensa, Rada Luévano detalló que, en suma existen más de mil 200 amparos referentes a este asunto, pues a decir del abogado, aunado a lo trabajado desde su consorcio, existen otros abogados promovien­do amparos en favor del pago de prestaciones hacia pensionados y jubilados del Issstezac.

Detalló que las 43 sentencias emitidas quedarán firmes, por lo que se estipula un plazo inmediato para la dispersión de pagos lo cual, dijo, “como estrategia jurídica es un triunfo”.

Asimismo, expuso que ya comenzaron a salir fallos de impugnación al respecto de las sentencias ganadas, sin embargo, señaló que se mantienen con la confianza de que aún así los resolutivos serán favorables para los pensionados y jubilados de Issstezac.

“Es evidente que ya hemos ganado esta ba­talla, obviamente el Issstezac cuenta todavía con una opción que es presentar el recurso de revisión, pero tiene ciertos candados, lo que va a provocar que sean desechados de manera contundente por el tribunal colegia­do”, confía el abogado.

Subrayó que, de acuerdo con la obser­vación del Auditor Superior del Estado de Zacatecas, la retención de pago de aguinal­dos es improcedente e infundada, es decir, no existe justificación para que el Issstezac haya dejado de pagar aguinaldos.

“Tampoco es justificante el hecho de que Issstezac aduzca que está en una quiebra técnica porque no lo puede comprobar y para declararlo en quiebra necesitan iniciar un procedimiento jurídico legal adminis­trativo que sea evidente, no nada más es mencionarlo”, recalcó.

Por lo anterior, destacó que el hecho de que se haya guardado o manipulado el dine­ro de los derechohabientes, es una probable conducta delictiva atribuible a servidores públicos.

“El hecho de que se hayan recalculado pensiones sin haber seguido un procedi­miento legal previsto en la meta también es considerado una conducta delictiva atribui­ble a servidores públicos”.

Finalmente señaló que las 43 sentencias obtenidas ya cobran en la carpeta de inves­tigación, por lo que exhortó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) a hacer lo pertinente, toda vez que existe ilegalidad y violación a los Derechos Humanos.

Algunos de los pensionados y jubilados que ganaron el juicio en contra de Issstezac son: Miguel Ángel Rodríguez Escobedo, Si­gifredo Salas Muñoz, Yolanda Pasillas Solís, Juan José Luna Retana, Artemio Sánchez Saucedo, Saúl Almanza Ibarra, Ana María Basurto Jiménez, Herlinda Ortiz Delgado, Florencia Carlos Díaz, Humberto Rosales, Manuel de Jesús Cruz, Ramíro Castro Cova­rrubias, María de Jesús Garavito Alvarado, Raúl Huerta Mendoza, Eduardo Esparza Flores, Rubén Miranda Flores, Humberto del Real Arteaga, José Guadalupe Bustos Montañez, Carmen Alicia del Socorro Cabral Ríos, José Rubén Medina, Moisés Soriano Rodríguez, Juan Manuen González Rocha, Juan José Méndez Gallegos, Julio González Saldaña, Nicolás Ávila Álvarez, Martha Elvia Medina Muñoz, Alberta Flores Estrada, Ma. del Carmen Rosales López y Juan Guajardo Trejo.