En uno de Ellos se Investigará uso, Aprovechamiento y Exploración del Litio: COZCyT
Por Rubén Palomo Macías

Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCyT) (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCyT), informó que a finales del mes de mayo se realizará la entrega de cuatro laboratorios de investigación de alto nivel y en uno de ellos se realizará investigación de materiales en donde se estudiará el uso, aprovechamiento y exploración del litio.
“Ya se han hecho algunas investigaciones al respecto, en el estado hay más de 300 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y dentro de ellos hay un grupo de trabajo de más de 20 que se están enfocando en la investigación de materiales”, comentó para Página 24 Zacatecas.
El director general mencionó que los laboratorios se realizarán con un fondo mixto del año 2019, es decir que para su construcción los fondos utilizados provienen de inversión estatal y federal. Además de que los laboratorios estarán bajo la rectoría y conducción de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Respecto a la entrega de becas Hamurabi Gamboa señaló que se realizó una modificación para bien ya que varios programas del estado se integrarán a los programas de calidad teniendo la posibilidad de ser merecedores de becas.
“Actualmente se han asignado 850 becas en diferentes modalidades que van desde educación media superior hasta el nivel de maestría y doctorado”, apuntó.
El director mencionó que las carreras que más se apoyan son las ingenierías y ciencias básicas como la física, energías renovables, mecatrónica, electrónica y computación.
“Ya abrimos el espectro de las disciplinas múltiples y ya encontramos también la ingeniería ambiental, ingeniería química y materiales”, señaló.
Finalmente comentó que se hacen dos cortes semestrales, en los meses de marzo y agosto, para que las personas interesadas en una beca puedan acceder a esta. Los informes generales se pueden encontrar en la página del COZCyT y en redes sociales.