Luz Domínguez Decepciona a Víctimas del Alcalde Antonio Rocha
Por Nallely de León Montellano

Se manifestaron en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) (Foto: Rocío Castro Alvarado)
Luego de que en el mes de marzo servidoras y servidores públicos de distintas áreas del Ayuntamiento de Trancoso fueran despedidos de manera injustificada, este miércoles se manifestaron en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), con la finalidad de exponer una presunta falta de acciones al respecto, por parte de la institución.
De acuerdo con la declaración de las personas inconformes quienes en su mayoría son mujeres, desde el mes de diciembre del 2021 acudieron a la CDHEZ para poner una queja en contra del Ayuntamiento por falta de trato con perspectiva de género, hostigamiento laboral, represión salarial, y poca relación acorde a los derechos laborales; sin embargo, aseguran que hasta el momento el alcalde de Trancoso Antonio Rocha no ha recibido recomendación alguna por parte del órgano jurídico.
En entrevista para Página 24 Zacatecas, Patricia Cordero Juárez ex trabajadora afectada, precisó que, tras ganar un laudo en contra del Ayuntamiento en septiembre de 2021, mediante el cual se ordenó la reinstalación de siete mujeres y tres hombres quienes regresaron a sus labores el pasado 3 de marzo; dos días después fueron notificados de rescisión de contrato laboral, aparentemente por motivos personales e indicación directa del alcalde.
Lo anterior, dijo, fue declarado públicamente por el mismo alcalde, quien además en presencia de representantes de la CDHEZ, se comprometió a cumplir con un convenio cuyos términos especificaban la reinstalación inmediata de las inconformes, así como el pago de ocho quincenas atrasadas desde el mes de octubre del 2021, y el cese del hostigamiento laboral, lo cual no sucedió en su totalidad.
En este aspecto, refirió que, de los acuerdos establecidos en el convenio, únicamente recibieron el pago de seis de ocho de las quincenas adeudadas en ese momento, quedando pendientes -hasta la fecha- cuatro quincenas más; el resto de los acuerdos, aseveró, fue incumplido por el alcalde.
“Incluso una compañera nada más trabajó un día, otros dos días, y después se les rescindió”, mencionó.
Las también agremiadas al Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (Sitez), reprocharon no haber recibido atención de ninguna autoridad durante la manifestación, por lo que advirtieron que permanecerán manifestándose hasta lograr obtener una postura oficial y en favor de los derechos laborales de las afectadas.
“Vamos a permanecer aquí hasta que se de alguna postura por parte de la CDHEZ, ya que no ha venido nadie a atendernos” mencionó.
Finalmente, detalló que, con el pronunciamiento de la CDHEZ, así como la debida recomendación hacia el primer edil de Trancoso, se estarían salvaguardando sus derechos laborales a través de la pronta reinstalación a sus respectivas áreas de trabajo, por lo que destacó que no es prudente por parte del organismo mantenerse al márgen de la situación, y continuarán con las exigencias.
“Esa recomendación nos ayudaría a que el presidente municipal se diera cuenta de que hay derechos laborales, que primero debe respetar a los trabajadores y que en su momento también nos regrese a nuestras áreas de trabajo”, finalizó.