“Ha Aumentado 15% de Embarazos en Adolescentes de Entre 15 y 19 Años”
Por Manuel Domínguez Caldera

Mauricio Acevedo Rodríguez, director del Instituto de la Juventud (Foto: Diana Moreno Valtierra)
En entrevista para Página 24 Zacatecas y otros medios de comunicación, Mauricio Acevedo Rodríguez, director del Instituto de la Juventud, refirió que están buscando atender la demanda de diversos municipios para no dejar de lado el tema de los jóvenes de la entidad.
Además, reconoció que han trabajado en conjunto con otras instancias de gobierno del estado, encabezado por David Monreal Ávila, para reforzar las acciones que beneficien a este sector de la población en los temas de seguridad, empleo, proyectos, programas y becas, entre otros.
“De parte del Instituto de la Juventud, hemos tenido buena aceptación, hemos trabajado en conjunto para reforzar las acciones que necesitamos para que los jóvenes puedan tener seguridad. Les decimos a los jóvenes que el Instituto es su casa y que vean en mí un amigo y un aliado para sacar los problemas de los jóvenes. Tan sólo en el estado somos medio millón de jóvenes, porque lo que necesitamos es que nos volteen a ver y que los problemas tienen solución. Seamos realistas, dicen que somos el futuro pero la verdad es que somos el presente, tenemos que ser parte del cambio y también tenemos que trabajar en conjunto con toda la ciudadanía para trabajar en pro de las juventudes; cuidar el tema de seguridad pero también de desarrollo social”.
“Abarcamos mucho, desde temas de salud, emprendimiento, negocios y economía; así como otros temas como la salud mental, que es muy importante, sobre todo en municipios. La idea es atender, no sólo en temas de seguridad, sino también de desarrollo en diferentes ámbitos como la salud mental, los embarazos no planeados, temas de emprendimiento, entre otros”.
Sobre el incremento en el porcentaje de embarazo en adolescentes en la entidad, dijo que ha aumentado sobre todo entre las edades de 15 y 19 años. Además sobre los que requieren primordial atención entre los municipios, señaló la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, así como también Río Grande, Sombrerete y otros municipios con mayor población.
Recordó que anteriormente se implementaban programas para este sector, sin embargo están deliberando si se reestructurarán algunos de los programas. “El Instituto está trabajando de buena manera, comentaba que las políticas públicas que trabajaremos con los jóvenes serán para solucionar los temas y cómo habrá reglas de operación. Hay programas que son muy buenos y otros que tienen ciertas limitaciones, lo que esté bien hay que mantenerlo y lo que esté mal hay que mejorarlo”.