“Firman Convenios Para Apoyar Proyectos Productivos”

Por Manuel Domínguez Caldera

Fotografía relevante a la nota.

Zaira Ivonne Villagrana Escareño, titular de la Secretaría de las Mujeres (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Zaira Ivonne Villagrana Escareño, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó que los proyectos productivos serán prioridad para la reactivación de la economía de las mujeres en la entidad, sobre todo ante la gran demanda de programas para llevar a cabo iniciativas y trabajo comunitario con la ciudadanía en general.

En entrevista para Página 24 Zacatecas y otros medios de comunicación, Zaira Villagrana Escareño dijo que se requiere de financiamientos y proyectos para apoyar a las mujeres, tanto para quienes deseen hacer sus propios negocios como para quienes estén generando, para que conozcan los requisitos para así obtener los programas de gobierno destinados a este sector.

Destacó que hay una gama diversa de empresarias y proyectos, tanto los de artesanías, productos de mezcal, entre otros; además hay instituciones educativas y de gobierno con las que han firmado convenios para que quienes deseen seguir estudiando puedan continuar y terminar sus estudios superiores, sin dejar de mencionar los programas de capacitación, entre otros.

“La idea es que, si bien lamentablemente el mayor generador de empleos es el gobierno, debemos darles las herramientas a todas las mujeres para que tengan un abanico de posibilidades todas ellas y que sean propias de su dinero y tiempo, para que a la par puedan atender a sus familias. En esta ocasión nos han acompañado 84 empresarias zacatecanas y 22 instituciones gubernamentales y de la iniciativa privada”, destacó.

Por último, mencionó que no sólo implementan planes y programas, sino que la intención de colaborar con las empresarias y emprendedoras, es impulsar su desarrollo económico, así como consolidar los proyectos que han emprendido en los diversos municipios de la entidad.

Reconoció además el respaldo de las instituciones de gobierno del estado, a cargo de David Monreal Ávila, para confiar en los proyectos de mujeres que plantean nuevas formas de comercio y servicios. Sin dejar de lado la participación de las diversas empresas que se han acercado a las instituciones.