Un Proyecto de la Exgobernadora Amalia García: Miranda
Por Rubén Palomo Macías
Jorge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas, comentó que ha sostenido pláticas con el secretario de obras públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, en donde se ha señalado que el flujo vehicular en el bulevar hace que se considere la posibilidad de realizar un segundo piso en esa importante vía de comunicación.
“Desde la época de Amalia García se tuvo ese proyecto como posibilidad. El señor gobernador me ha conversado algunas acciones muy contundentes en materia de movilidad urbana y movilidad que ojalá se cristalicen en las próximas semanas para continuar con el progreso en la capital”, compartió con Página 24 Zacatecas.
El alcalde señaló que no es la única opción que se está considerando y mencionó que se están evaluando y analizando varias posibilidades y alternativas para mejorar la movilidad. El alcalde agregó que esto obedece a la sintonía que tienen las ciudades con el desarrollo y la evolución.
“Entiendo que apenas se están realizando los primeros esbozos y seguramente se tendrá que hacer una labor de convencimiento. Hemos tenido buena relación con el licenciado José María Muñoz del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y tenemos que encontrar el punto para respetar la imagen urbana, la preservación del centro histórico. No podemos detener el progreso y la evolución de Zacatecas”, agregó.
Además Jorge Miranda mencionó que ya se ha realizado una intervención en la bóveda subterránea que se encuentra bajo el Mesón de Jobito.
“Afortunadamente se logró estabilizar la parte del hotel y he estado platicando con el gobernador y el secretario de obras públicas en la idea de que es urgente que se de mantenimiento en el lugar y de que una inversión de esa magnitud solo se puede lograr en conjunto de los 3 órdenes de gobierno”, señaló.
Miranda Castro apuntó que la Secretaría de Obras Publicas tiene un diagnóstico exacto de todas las bóvedas secundarias y es donde se tiene que hacer una intervención a la brevedad.
“En una primera etapa se requiere un promedio de 15 o 20 millones de pesos, la bóveda tiene una afectación de sólo 30%. Hemos encontrado perforaciones realizadas por los vecinos y ahí se ha tirado escombro, no dejo de insistir con el gobernador del estado y sé que hay muchas necesidades pero el tema de las bóvedas tiene que ver con los tres ámbitos de gobierno”, finalizó.