Van por “la Erradicación de la Corrupción y el Nepotismo”
Por Nallely de León Montellano

Este lunes, en Sesión Solemne del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se llevó a cabo la firma de la iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, con el gobierno del estado (Foto: Rocío Castro Alvarado)
Este lunes, en Sesión Solemne del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se llevó a cabo la firma de la iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, con el gobierno del estado.
La iniciativa contiene un amplio capítulo relativo al Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, otro más sobre Responsabilidades Administrativas y el que regula las Excitativas de Justicia, las cuales procederán contra omisiones, retrasos, o dilaciones en las que incurran las y los servidores públicos del Poder Judicial del Estado.
Durante su intervención, Arturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), desarrolló las propuestas de reforma a la Ley Orgánica, misma que propone reglas claras para resolver las ausencias, impedimentos y recusaciones.
Recordó que durante los últimos 21 años se han derogado 53 de los 129 artículos de la Ley Orgánica vigente y otros más se han reformado o adicionado.
Destacó que para ser magistrada o magistrado del Tribunal especializado en Justicia Penal para Adolescentes, se deberán cubrir los mismos requisitos que la Constitución Política del Estado establece, así como durar siete años en el cargo en el caso de las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, pudiendo ser ratificados por un periodo más.
Expuso que las y los magistrados que integran el Pleno, además de tener funciones jurisdiccionales también tendrán algunas funciones de carácter no jurisdiccional con la finalidad de evitar la creación de organismos que representen más burocracia para el estado y más gasto, tal y como sucede en otras entidades.
Entre otras cosas, destacó que, quienes aspiren a integrarse a las áreas administrativas como la Oficialía Mayor, la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, Informática, la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, así como la unidad de Transparencia y Estadística, no deberán tener parentesco por consanguinidad con las magistradas y magistrados.
Dijo que en dicha reforma será planteada la denominada Carrera Judicial en la que serán garantizados los principios de excelencia, profesionalismo, objetividad, imparcialidad, independencia, antigüedad y paridad de género, cuya finalidad principal es que las personas con formación jurídica puedan identificar los contextos sociales sujetos a sus conocimientos.
Durante su intervención, David Monreal Ávila, gobernador del estado, resaltó que con la reforma a la Ley Orgánica se estará privilegiando el respeto a los derechos humanos, así como a la protección de víctimas y la reparación integral del daño.
Asimismo destacó la importancia de respetar la paridad de género, y el debido proceso en asuntos judiciales, la erradicación de la corrupción y el nepotismo.
“Estoy seguro que el llamado que hicimos al inicio de esta administración seguirá siendo escuchado y tendrá un mayor alcance cuando la sociedad en su conjunto vea la manera de que los poderes y actores políticos conjuntamos esfuerzos, dejando de lado las diferencias a favor del progreso de Zacatecas”, finalizó.