Hay más de 100 Temas Pendientes: Sara del Refugio Ortiz
Por Rubén Palomo Macías y Manuel Domínguez Caldera

Sara del Refugio Ortiz Samaniego, integrante de colectivos feministas y LGBT (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Sara del Refugio Ortiz Samaniego, integrante de colectivos feministas y LGBT, comentó a Página 24 Zacatecas que la postura del juez Rafael Pedroza se debe a que las personas tienen distintos procesos de entender y comprender.
“Imagínate entender el proceso en el que está girando una sociedad zacatecana y espero que las acciones que realizamos sigan sumando y abriendo esas posibilidades de mentes, que se sienten con miedo y desinformadas. Esto para que tengan una actitud y un concepto distinta a la que tienen y poder conformarnos en una sociedad completa”, comentó.
La integrante de los colectivos apuntó que el abrir la información abonará a que los funcionarios públicos puedan ejercer sus cargos tomando las riendas en función de un tema que sea conocido para que se aborde a través de ese conocimiento y aportar en una mancuerna la sociedad, los colectivos, asociaciones y las instituciones gubernamentales.
“Siempre existirá una lucha por la cual estar atentas y atentos, el haber logrado los matrimonios igualitarios ya es un avance pero de ahí faltan otros 10, 100 y muchos más temas más. Ahí se encuentra el esfuerzo del mecanismo de las acciones de los colectivos”, agregó.
Sara Ortiz señaló que se sigue sintiendo que existe poco interés a los temas de la comunidad y no es fácil tumbar los prejuicios y las morales que existen por parte de las autoridades de los diversos niveles de gobierno.
“Se siente que le fallan a una ciudadanía que todavía está con el rosario en la mano y nuestras acciones no aportan a esos pensamientos morales ni a esos pensamientos religiosos. Eso continúa en Zacatecas y lo vemos en los constantes discursos que dan los sacerdotes en sus celebraciones religiosas pero siento que la ciudadanía va tomando un eje distinto mediante la información”, finalizó.
“Presentan Festival Cultural de la Diversidad Sexual, por el Respeto, Tolerancia y sus Derechos Humanos”
En conferencia de prensa, desde el patio del Museo Pedro Coronel, el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, en colaboración con diversas instituciones y asociaciones civiles, presentaron la 17 edición del Festival Cultural de la Diversidad Sexual, que promoverá el respeto a través de actividades académicas, artísticas y culturales.
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura, agradeció la compañía de Sara Ortiz García, Gabriela Correa y Rosalina López, que formarán parte de las actividades escénicas y de la organización de los diversos eventos. Además, destacó que la intención principal del Festival es continuar con este tipo de actividades que fomentan el respeto, la tolerancia y la defensa de sus derechos humanos. Sin dejar de mencionar que repercute en la reconstrucción del tejido social, al presentar desde distintos enfoques la inclusión y el respeto por los demás.
Los eventos se realizarán del 11 al 16 de julio, y contará con la participación de más de 150 creadores, con más de 20 actividades, siete de ellas dentro del programa académico, nueve presentaciones escénicas, dos exposiciones, un ciclo de cine, entre otras multidisciplinarias como modelaje, actividades de narración oral, entre otras.
Asimismo se difundirán y transmitirán spots publicitarios a través de una campaña informativa sobre el respeto y la tolerancia, en colaboración con el medio público Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart). Las sedes serán la Cineteca Zacatecas, el Centro Cultural Ciudadela del Arte, el Teatro “Ramón López Velarde” y algunos museos.
“En esta edición, como en otras, pero particularmente en este año hemos tenido un trabajo muy cercano de colaboración con varios colectivos, así como el Ayuntamiento de Zacatecas, para conformar el programa. Se han vinculado la LXIV Legislatura del estado, el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, la Unidad de Diversidad Sexual del H. Ayuntamiento de Zacatecas, el Colectivo Hijas de la Luna, el Centro de Atención Vive-Aguascalientes A.C., la Fundación Amigas y Amigos de Zacatecas, Transformando Vidas, Coordinación Feminista Olimpia de Gouges, entre otros. Podemos percibir una solidaridad y una colaboración que a todos nos lleva al mismo objetivo que es reivindicar los derechos humanos en todas las personas”, destacó la directora María de Jesús Muñoz Reyes.