Pequeños y Medianos Empresarios al Negarse a Pagar la Plaza, los Matan: Calderón
Por Nallely de León Montellano

En conferencia de prensa, Marco Vinicio Flores Guerrero, coordinador estatal de MC, refirió que la postura de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Primera Ciudadana, sobre no modificar la estrategia de seguridad en el estado pese a los altos índices registrados durante los últimos meses, “no es otra cosa más que demagogia pura porque eso nos da a entender que no comprende la realidad, y difícilmente se puede incidir en ella” (Foto: Rocío Castro Alvarado)
Derivado de la falta de resultados de la estrategia de seguridad federal en el territorio zacatecano, denominada Abrazos no Balazos, integrantes de Movimiento Ciudadano (MC), expusieron la urgencia de modificar la estrategia en el estado, sumando nuevas acciones en donde se puedan ver involucrados los tres niveles de gobierno, para comenzar a erradicar el clima de inseguridad en la entidad, pero no dijeron cómo.
En conferencia de prensa, Marco Vinicio Flores Guerrero, coordinador estatal de MC, refirió que la postura de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Primera Ciudadana, sobre no modificar la estrategia de seguridad en el estado pese a los altos índices registrados durante los últimos meses, “no es otra cosa más que demagogia pura porque eso nos da a entender que no comprende la realidad, y difícilmente se puede incidir en ella”.
En este tenor, Flores Guerrero aseguró que, en materia de seguridad, Zacatecas está más próximo a ser un estado fallido, que a una estrategia que realmente abone a dar resultados eficaces en favor de la ciudadanía.
En este aspecto, Cuauhtémoc Calderón Galván, representante de MC llamó a las autoridades estatales, a complementar la estrategia de seguridad federal con la policía estatal y ministerial, así como las policías municipales y la Metropol, con la finalidad de que se genere un corredor seguro que a su vez permita que la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas, así como Calera y Fresnillo cuenten con la presencia de elementos policiales de manera permanente.
Dijo que en Zacatecas existen cerca de 5 mil elementos policiales en activo, del Ejército, la Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Ministerial, Policía Municipal y Metropol, los cuales cuestionó su trabajo, puesto que asegura que evidentemente no están ciudadano a los ciudadanos.
“Pedimos al gobierno del estado que haga esta leve modificación, que defienda la política del gobierno federal, que entendemos cual es la lógica, pero que la complemente y que haga algo que no moleste al gobierno de la república, pero que haga algo que haga sentir seguros a los ciudadanos con presencia permanente, sobre todo en los lugares donde hay mucho mayor flujo y movilidad ciudadana”, agregó.
Subrayó que, además de la percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía, el tema de inseguridad tiene qué ver con lo económico, puesto que una cantidad importante de empresarios y comerciantes han sido víctimas de extorsión, como ejemplo los hechos suscitados el pasado domingo en Bonito Pueblo donde una familia fue acribillada.
En relación a esto último, Calderón Galván precisó que estos hechos violentos suceden en gran medida, debido a que los pequeños y medianos empresarios se niegan a pagar el llamado cobro de piso, lo cual sucede mayormente en negocios establecidos, y en toda la actividad comercial de Zacatecas.
Por su parte, Eduardo Rivera, secretario de Vinculación y Participación Ciudadana, refirió que la información de gobierno federal sobre la disminución de homicidios en el país pudiera ser verídica, sin embargo, en el caso de Zacatecas podría ser diferente, toda vez que diariamente se registran hechos violentos en distintos puntos del estado.
“Es difícil sustentar la información que nos plantean cuando en a realidad prácticamente tenemos día tras día sucesos complicados en materia de seguridad, tan solo el viernes en Jerez, en Fresnillo prácticamente todos los días; la realidad ha alcanzado a nuestras autoridades en Zacatecas y no podemos negar que nos encontramos frente a un fenómeno que nos ha rebasado por donde quiera que lo veamos”, mencionó.
A pesar de que el problema de inseguridad en Zacatecas comenzó dese hace aproximadamente 15 años, Rivera comentó que existen algunos factores como la corrupción y la complicidad del poder, en los que pudiera estar participando el estado, los cuales terminan por complicar el problema.
“La complicidad del poder, cuando el estado elige de manera deliberada soltar su responsabilidad principal, que es salvaguardar a los ciudadanos, para escudarse bajo una estrategia federal”, precisó.
Ante esto, aseveró que no es suficiente para Zacatecas cobijarse bajo la estrategia de seguridad federal, debido a que las condiciones de la geografía del estado son muy particulares y específicas, y no comparte afinidad con ninguna entidad de la república, por lo que requiere su propio diagnóstico y atención para poder definir las verdaderas causas del problema, en el contexto zacatecano.
“Es momento de solicitarle a nuestras autoridades que se articulen, que se coordinen, que establezcan una agenda de estado desde los tres niveles de gobierno, partiendo desde los municipios, donde cada una de las personas que están involucradas en el tema de seguridad pública, pueden participar en lo que les corresponde”, señaló.
También mencionó la importancia de que la sociedad civil sea involucrada en la estrategia de seguridad, mediante la construcción de contextos de armonía y colaboración de recuperación de paz social, así como acciones en favor de la prevención del delito, en espacios públicos y el hogar.