“La Defensa de los Derechos Humanos no Puede Seguir Esperando”
Por Rubén Palomo Macías

Salvador Estrada González, expresidente municipal de Zacatecas y candidato a titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ) (Foto: Rocío Castro Alvarado)
Salvador Estrada González, expresidente municipal de Zacatecas y candidato a titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ), comentó a Página 24 Zacatecas que es lamentable que no se sigan los tiempos de la convocatoria para la titularidad del organismo y ha sido un proceso deslegitimado.
“Ha sido un proceso manoseado, se entró al tema de las negociaciones políticas y los tiempos no fueron los mejores para que el tema saliera. Lamentablemente la Comisión sigue sin titular, si bien hay una encargada, que es la secretaria ejecutiva y hace un trabajo digno, creo que es urgente que ya cuente con un presidente o una presidenta”, mencionó.
Salvado Estrada comentó que espera que en este nuevo periodo la legislatura tome el asunto en manos para revisar los perfiles, que ya conocen los legisladores, para llegar a un acuerdo por el bien de la ciudad y el estado.
“La crisis de derechos humanos lo demanda y creo que el estado es lo mínimo que merece, una atención a sus instituciones, a sus procesos y es de urgente y obvia resolución, como dirían ellos, que ya resuelvan el tema del presidente o presidenta de la CDHEZ”.
El candidato reiteró que las violaciones a los derechos humanos no esperan ni se ciñen los procesos y procedimientos o intereses políticos y en todos los municipios del estado se están violentando los derechos humanos de las y los zacatecanos.
“Lamentablemente los legisladores, no todos, traen otras prioridades en su agenda. Si bien no los menosprecio creo que la defensa, protección, promoción y la garantía a los derechos humanos, la dignidad de la persona es imprescindible, sin eso todo lo demás le restaría seriedad e importancia”, aseguró.
Finalmente Estrada González comentó que espera que después de las fiestas patrias y el receso de un par de meses los diputados ya puedan llegar a una resolución.