“Faltan Empleos, Inversiones, más Presupuesto de la Federación”

Por Manuel Domínguez Caldera

En conferencia de prensa, llevada a cabo en el restaurante “La Cofradía”, integrantes del Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), invitaron a los diputados, tanto locales como federales a promover un análisis y discusión abiertos para formular los próximos paquetes económicos, sobre todo ante las múltiples necesidades de la entidad, ya sea desde los problemas de inseguridad, el bajo rendimiento del campo, la falta de inversión para detonar el empleo, entre otros factores.

Adán Gonzáles Acosta, dirigente del FPLZ, a nombre del senador de la República José Narro Céspedes, agradeció el acompañamiento de los representantes de otras organizaciones y el respaldo para plantear a los legisladores que tomen en cuenta a los distintos sectores.

Asistieron Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores y Áreas Agrícolas de Zacatecas; Juan Carlos Dávila Arteaga, presidente estatal del Consejo de Administración Gran Alianza de Industrias de la Masa y la Tortilla; y Trinidad Domínguez, abogada y representante de la organización “Sin Fronteras Zacatecas”.

Reconocieron la importancia de un “presupuesto participativo” con el que se puedan tomar en cuenta las opiniones de las diversas organizaciones sociales interesadas en los diversos temas.

Sobre todo para hacer un llamado a un parlamento abierto donde se discuta y analice cuál será el destino del presupuesto de la Federación, que al parecer será mayor que el destinado al presente año.

“Sabemos que el presupuesto que se está planteando es alrededor de 35 mil millones de pesos, es aproximadamente un crecimiento del 13 o 14%, creemos que debería pelearse para que se incremente más; además nos gustaría mucho que como parte de las organizaciones campesinas, en Zacatecas y el resto del país, pudiera tener un mayor presupuesto para el campo.

Nos interesaría trabajar en un presupuesto participativo, planteando que los diputados pudieran hacerlo, donde tomaran en cuenta a las organizaciones sociales y a los sectores productivos”.

Por su parte, Alberto de Santiago, destacó que la entidad posee una tradición campesina en la mayor parte de su territorio, sin embargo nunca ha sido una prioridad para las instituciones de gobierno.

Por ello se unió a la exigencia de diálogo para atender las necesidades básicas de este sector, sobre todo para mejorar su rendimiento o bien apoyar a los productores, para pasar de la agricultura tradicional a la tecnificación del campo, así como el uso de nuevas herramientas para aprovechar el potencial del campo para las diversas comunidades.

En su intervención, Juan Carlos Dávila Arteaga, dijo que como organización se unen para externar la invitación a las autoridades de gobierno, estatales y federales, a sentarse a dialogar con las asociaciones civiles y organismos de lucha social, para que así puedan construir un presupuesto que sea destinado al bienestar de la propia ciudadanía.

Recalcó la importancia de apoyar a sectores productivos y de servicios, sin dejar de considerar a las pequeñas y medianas empresas, que también aportan una derrama económica relevante, que a su vez detonan el desarrollo de los diversos municipios del estado.