“No Cobro Moches, ni Estoy en la Nómina Secreta”, Asegura

Por Manuel Domínguez Caldera

Fotografía relevante a la nota.

Guillermo Carrillo Pasillas, secretario de Obras Públicas, acudió a la LXIV Legislatura del estado, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de David Monreal Ávila. Por lo que al igual que el resto del gabinete compareció para detallar planes y acciones con relación a la política pública local, en este caso en materia de infraestructura y obras públicas (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Guillermo Carrillo Pasillas, secretario de Obras Públicas, acudió a la LXIV Legislatura del estado, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de David Monreal Ávila. Por lo que al igual que el resto del gabinete compareció para detallar planes y acciones con relación a la política pública local, en este caso en ma­teria de infraestructura y obras públicas.

El funcionario leyó un escrito y presen­tó diapositivas con las obras y alcances, muchos de ellos arranques de obras o bien firmas y convenios con los ayuntamientos. También se defendió ante cuestiona­mientos de los legisladores de oposición, recordándoles que actualmente no se crean nuevas carreteras sino que se han enfoca­do en la rehabilitación y reconstrucción de vías de comunicación que dejaron de dar mantenimiento las administraciones anteriores, además mencionó algunas obras que no pueden ser intervenidas para su restauración por ser parte de litigios y casos de corrupción, entre otros.

No obstante, agradeció al equipo de trabajo de la Secretaría de Obras Públi­cas (SOP), que continúan atendiendo las solicitudes de los ayuntamientos, por lo que aseguró que no hay preferencias ni distinción entre los municipios para llevar a cabo los proyectos, sino que esto atiende a una primera etapa que planteó el gober­nador Monreal Ávila, para que a lo largo del sexenio pueda cubrirse la mayor parte de dicha red carretera, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, así como las que conectan con entidades vecinas.

Los Datos de la SOP

Expuso en su texto una serie de datos y enlistados de las vialidades, carreteras y caminos en obras de reparación, cons­trucción o diseño que han emprendido en los diversos municipios del estado; además resaltó que se ha promovido desde la administración local, considerar como prioridad la rehabilitación de vías de co­municación para así impactar y ayudar a detonar el desarrollo económico y social de los municipios y sus comunidades, sobre todo las que conectan otras enti­dades del país. Dijo que esto propicia el comercio y la movilidad de las personas, sobre todo impactando de manera directa e indirecta en la población y en el desarrollo de comercio regional y nacional.

Enfatizó que la instrucción del gober­nador David Monreal ha sido arrancar obras y utilizar la infraestructura y mano de obra de la propia secretaría y los recur­sos necesarios para alcanzar la meta de mejorar la red carretera y de caminos de la entidad. Sobre todo con la intención de darle buen uso a los recursos convenidos entre la Federación, el estado y los 58 ayuntamientos.

Según sus cifras, se ejercerá un presu­puesto de mil 25 millones de pesos en obra pública, que se deberán traducir en calles y caminos en los municipios y sus comunidades. En este caso, dijo que la red de carreteras y caminos es mayor a cinco mil kilómetros, por lo que se requerirían más de ocho mil millones de pesos para su rehabilitación y conservación total. Dijo que se destinó 414 millones de pesos para las obras carreteras en 20 municipios, en un porcentaje mayor para Fresnillo, así como para localidades como Guadalu­pe, Jiménez del Teúl, Jalpa, entre otros. Además, expuso que con la recuperación del recurso federal del Fondo Minero, se destinaron 127 millones de pesos en seis obras en carreteras. Asimismo, con la Se­cretaría de Desarrollo Social, se realizaron obras de pavimentación en 114 calles de 43 colonias de Fresnillo, Guadalupe y Fresnillo; mientras que en Trancoso y Villanueva se reencarpetaron 89 calles. Explicó que se rehabilitan caminos rura­les en 28 municipios, con 72 convenios formalizados.

Sobre la modernización de vialidades, enfatizó que se destinaron 374 millones de pesos para el tramo El Orito al entronque de salida a Jalisco y Durango, que benefi­ciará a la zona conurbada Zacatecas-Gua­dalupe. Además, sobre esta obra, dijo que