El Ayuntamiento de Zacatecas, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo y el DIF Municipal, conmemoró el Día Internacional de la Mujer rural en la comunidad de Benito Juárez.

Con la presencia de mujeres pertenecien­tes a las 22 comunidades del municipio, las autoridades ofrecieron un desayuno, una charla, así como un programa cultural, además de la entrega de apoyos.

La presidenta honorífica del DIF, Maribel Herrera de Miranda, expresó a las asistentes su reconocimiento por levantarse cada día y luchar por un mejor futuro, por nuevas oportunidades y por su incansable trabajo, que muchas veces no es reconocido como lo merecen.

“La mujer rural es un ejemplo maravi­lloso, porque es una mujer que siempre se distingue por la gran entrega que tiene por su familia y su comunidad”, expresó Herrera de Miranda.

Este pequeño, pero especial reconoci­miento fue posible gracias a la suma de voluntades y al interés del presidente muni­cipal, Jorge Miranda Castro, por las mujeres de la Capital.

La titular de Desarrollo Económico y Tu­rismo, Laila Villasuso Sabag, mencionó que los programas que se tienen en la secretaría están a disposición de todas, tal como es el de Proyectos Productivos.

Este programa busca empoderar econó­micamente a la mujer rural, con negocios de pies de crías de paquetes porcinos, de borregos y de aves; y con esto se pretender entrar en la economía circular, tanto para uso propio, como para la venta.

El edil capitalino entregó paquetes a las mujeres de las 22 comunidades que aplica­ron, ya que ellas sólo aportaron un 20 o 30 por ciento de inversión, y lo restante será aportación del Ayuntamiento.

Aunado a los paquetes, el presidente mu­nicipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, también entregó despensas, lo que en total sumó una inversión cercana al millón de pesos.

El primer edil también reconoció el traba­jo de las mujeres, sobre todo sus ganas de continuar adelante aprender nuevas cosas, por lo que les adelantó

que se aproxima una Feria Agropecuaria para el mes de noviembre, en donde se estima una inversión histórica de casi 6 millones de pesos.

Esto beneficiará a todas y cada una de las comunidades, pues “las comunidades también son parte de la Capital de la Trans­formación”, así lo finalizó el alcalde para refrendar el compromiso con cada una de las capitalinas.