“Que por lo Menos se Considere el Tema de la Inflación”
Por Manuel Domínguez Caldera

Rubén Ibarra Reyes (Foto: Diana Moreno Valtierra)
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Rubén Ibarra Reyes reconoció la decisión de los docentes para renovar el Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ).
Sobre todo, resaltó que no tuvieron injerencia en el proceso, sino que fueron respetuosos de las asambleas y decisiones que deliberaron a través de la participación importante de los trabajadores. En entrevista para Página 24 Zacatecas y otros medios de comunicación, dijo que la administración que encabeza siempre fue proactiva y facilitadora.
“Jamás se intentó impedir, boicotear, ni poner trabas para que este proceso se llevara a cabo, de manera democrática, correcta y justa. Hoy creo que el resultado y la participación están ahí”.
Sobre la Reforma y el proceso de renovación de la BUAZ, dijo que este tema tiene que ver con mejorar el servicio y consolidar a la institución, para que toda su capacidad se ponga al servicio del estado, de los ciudadanos. Este proceso al interior del contrato, tiene que ver con que los universitarios están preocupados por tener una mejor estabilidad laboral”.
Por último, sobre el presupuesto y las necesidades de la BUAZ, dijo que ya han realizado planteamientos a la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, así como mesas de trabajo donde dejaron de manifiesto el interés para que nuestra máxima casa de estudios obtenga una mayor solvencia.
“Claro, con un compromiso total de transparencia y rendición de cuentas. Estamos a la espera de la propuesta, el tema es un subsidio insuficiente que ronda 20%, evidentemente es un proceso y una transición por lo esperaremos a ver qué considera tanto el gobierno como la secretaría. Estamos buscando que no haya reducción y que se considere el tema de la inflación, por lo menos”.
“Asistimos a la Ciudad de México, insistiendo que la BUAZ requiere de un cierre de año favorable, porque esto implica estabilidad para el estado. Vamos trabajando en ello, por lo que veo buenas expectativas”.
Además, resaltó que se requiere 520 millones de pesos, lo mismo que el año 2022; pues lograron estabilizar el tema de los más de dos mil millones de pesos de deuda; así como otro adeudo con la Fundación del sindicato por más de 300 millones de pesos.
Mencionó que se tienen garantizadas las quincenas de noviembre y la primera de diciembre; sin embargo, dijo que gestionarán la prima de antigüedad de octubre-noviembre; así como el pago de las otras obligaciones de fin de año, los impuestos y lo relacionado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).