Hizo Negocios con Constructoras; que lo Investiguen: Rivera

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Alejandro Rivera Nieto, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) (Foto Diana Moreno Valtierra)

Alejandro Rivera Nieto, líder del Sin­dicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ), comentó a Página 24 Zacatecas que el conflicto que protagoniza la gobernadora de Campe­che Layda Sansores y el senador Ricardo Monreal Ávila, está poniendo al descubierto la clase de política local y nacional, ya que al final de cuentas se traduce en un fuerte conflicto de interés.

En este contexto, dijo que la credibilidad hacia Ricardo Monreal se perdió desde el momento en que gobernó el estado de Zaca­tecas, ya que “desde ahí empezó la situación de corrupción con constructoras, y un sin número de situaciones que verdaderamente tienen en un estado crítico al estado”.

“Ellos mismos se conocen sus trapitos sucios que tienen y en un momento deter­minado político lo sacan a relucir, la política es un conflicto de interés muy fuerte, y el poder es una ambición que cualquier po­lítico pudiera tener, porque aún sabiendo que tienen riquezas inexplicables, el poder económico es lo que los lleva a hacer un sin número de señalamientos como lo hacen “al compañero de Zacatecas”.

Por lo anterior, dijo que la gente ya no puede irse con la idea de que Ricardo Mon­real es Zacatecano, para darle un voto de confianza en el siguiente proceso electoral, sino por el contrario es importante hablar de justicia social y erradicar las malas prácticas que finalmente han ejercido los mismos personajes políticos en el poder.

“Si hacemos un recuento, desde hace 15 o 20 años son los mismos políticos que nada más se dan vuelta en los puestos; Ricardo Monreal ha sido varías veces diputado, sena­dor, gobernador y al final de cuentas no he­mos visto resultados para Zacatecas”, señaló.

Exhortó a quien corresponda a que se haga una investigación extensa hacia Ricardo Monreal y todos los políticos, sobre la procedencia de las propiedades y el dinero que poseen; sin embargo, dijo que esto, nor­malmente es disfrazado por prestanombres utilizados por los mismos políticos para ocultar el enriquecimiento desmedido que implica que vivan de los ciudadanos.

Finalmente, dijo que la etapa política de Ricardo Monreal ya terminó, por lo que debería dedicarse a otra cosa; refirió que, en este aspecto, la sociedad tiene gran res­ponsabilidad de participar en los ejercicios democráticos “para desplazar a tanto vividor político que se ha enriquecido de la sociedad y que básicamente siguen empoderándose por la gente”.