“Zacatecas, Desprotegido y Desamparado”

Por Manuel Domínguez Caldera

El diputado local Enrique Laviada Cirerol, condenó que se presente de nueva cuenta el problema de desplazados forzados por el tema de la violencia en el municipio de Jerez y sus comunidades, sobre todo ante el reclamo que realizaran ciudadanos de El Durazno en Plaza de Armas de la capital, para exigir protección de las fuerzas federales ante la ineptitud del gobernador David Monreal Ávila.

En entrevista para Página 24 Zaca­tecas, Laviada Cirerol recalcó que el tema de los desplazados sienta un precedente negativo para el estado y para el resto del país, por lo que las consecuencias de este fenómeno las resiente la ciudadanía direc­tamente. Por lo que recalcó que la población está desprotegida y al desamparo, ante la falta de atención del problema por parte de las autoridades de este gobierno y las corporaciones de seguridad.

“Es una de las circunstancias más dra­máticas que hemos tenido en materia de inseguridad, el desplazamiento forzado de pobladores lo provoca el miedo y el senti­miento de desprotección y de desamparo, es una muestra más de lo que hemos insis­tentemente llamado una estrategia fallida.

“Recordaríamos aquellas caravanas donde las autoridades acompañan a los ciudadanos para que recojan sus cosas y se vayan, creo que nunca en la historia moderna de México habíamos visto fenómenos de esta naturaleza, hasta ahora. En Zacatecas no tenemos nada que festejar, los que estaban celebrando los logros de la Cuarta Transformación creo que viven en su propio “metaverso”. Porque en Zacatecas lo único que vemos es un enorme sufrimiento que no da lugar a ninguna clase de festejo”.

Por último, sobre la próxima discusión del Paquete Económico y cómo contemplarán a la seguridad e impartición de justicia, señaló que si bien se recortó a ambas áreas el presupuesto el presente año, para el próximo plantean pedir un aumento para las instituciones de seguridad y sobre todo para el Poder Judicial.

“Vamos a trabajar en el Congreso para corregir lo que pasó en la ocasión anterior, por lo que esperaremos que sea por con­senso o por una mayoría mucho más clara, porque no podemos dejar sin recursos al Poder Judicial, a la Fiscalía General de Justicia del Estado, y a la Secretaría de Seguridad Pública. El resto de las materias son también importantes, pero seremos muy contundentes para que se les otorguen los presupuestos necesarios para que puedan hacer su trabajo”.