Con Nuevas Tecnologías Podría Mejorar la Vigilancia: Galaviz

Por Manuel Caldera

Fotografía relevante a la nota.

Javier Galaviz González (Foto: Diana Moreno Valtierra)

En entrevista para Página 24 Zaca­tecas y otros medios de comunicación, Javier Galaviz González, representante del Movimiento Nacional Taxista, comentó que el sector del transporte público ha sido de los más afectados por la violencia y la inseguridad en la entidad, sobre todo por los asesinatos a balazos a los choferes de los carros de alquiler tanto en la zona conurbada como en el resto de los municipios.

“El sector de taxistas ha sido muy gol­peado, por eso quisimos ser parte de estas propuestas de foro, para ver qué podemos aportar y saber cómo se puede sentir de nuevo segura la ciudadanía, sobre todo al momento en que les brindamos el servicio público de taxis. Fuimos invitados para po­der hacer una exposición, traemos un tema y esperamos que se nos den la oportunidad para que contemplen nuestros proyectos”.

Además, comentó que con la implemen­tación de nuevas tecnologías y aplicaciones digitales, podrían mejorar las condiciones laborales y de seguridad para los usuarios y los operadores de taxis. Tomando en cuenta que los que ya cuentan con dispositivos han mejorado sus servicios y su labor diaria como choferes. No obstante, recalcó que no todos los del gremio han apostado por esta dinámica, sobre todo por el desinterés o el desconocimiento en el tema.

“Con nuestra aplicación nos va muy bien, aunque desgraciadamente todavía hay algunos compañeros que no se quieren actualizar, principalmente con la tecnología en estos servicios. Ahorita a todos los que nos aqueja es la seguridad, por lo que queremos atender este problema. El programa que tenemos es el taxi vigilante, que buscaría tener dos cámaras de vigilancia, al interior y al exterior; botón de pánico y micrófono, todo eso conectado con las corporaciones de seguridad y vigilancia”.

“En cuanto a los gastos, por eso queremos hablar con las instituciones de gobierno y los legisladores, para que ese presupuesto se baje y podamos intervenir alrededor de 917 unidades que podríamos conectar a las corporaciones de vigilancia, sobre todo en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe”, expuso.