Son Muchos los Pozos Afectados, por Variación de Voltaje: De Santiago

Por Manuel Caldera

Fotografía relevante a la nota.

En conferencia de prensa, efectuada en el restaurante “La Cofradía, integrantes del Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), informaron sobre diversos temas, tanto educativos y de avances en las actividades sociales para concientizar sobre el problema de la violencia en contra de las mujeres. (Foto: Rocío Castro Alvarado)

En conferencia de prensa, efectuada en el restaurante “La Cofradía, integrantes del Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), informaron sobre diversos temas, tanto educativos y de avances en las actividades sociales para concientizar sobre el problema de la violencia en contra de las mujeres.

De igual forma anunciaron que esperan voluntad por parte de las instituciones de gobierno, tanto federales como locales, en caso de los campesinos que exigen solución a los problemas de sus pozos afectados por la variación en el voltaje por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sobre el plantón realizado en las instalaciones de la CFE en la capital, expusieron que se exige respeto a los acuerdos para revisar la cartera vencida de los productores del campo. Además, confiaron en que haya voluntad por parte del gobierno del estado, para que se formalice el diálogo para firmar convenios que permita la aportación tripartita.

Así lo dio a conocer Alberto de Santiago Murillo, Presidente de la Asociación de Usuarios de Pozos de Riego de Zacatecas.

Por su parte, Lidia Vázquez Luján, habló sobre diversas actividades que realizarán con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el próximo 8 de marzo, por lo que se incorporarán desde el ámbito educativo, buscando que participen tanto los niños y jóvenes que asisten a los diversos espacios educativos.

Remarcó que la violencia en contra de las mujeres sigue siendo un problema constante y que afecta todos los sectores en general. Dijo que prepararán una jornada de paz y de difusión de los derechos de las mujeres.

Por último, Laura Trejo Delgado, directora general de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), expuso que luego de diversas reuniones se gestionaron y pactaron recursos para dichos centros, por lo que agradeció el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que buscarán concretar una partida presupuestal de más de 68 millones de pesos, para que los centros cuenten con los recursos suficientes para así brindar los distintos servicios a la población de varios municipios.

De igual forma se reunirán con Maribel Villalpando Haro, actual titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), para consolidar algunos proyectos en los centros educativos del FPLZ.

Diputados no Participar en la Construcción y Recuperación de la Paz en el Estado

Además Alberto de Santiago Murillo, criticó que los diputados y diputadas sigan sin entender que los diversos problemas del estado también les competen, sobre todo en temas como la seguridad, el nulo desarrollo campesino y la falta de atención a los sectores vulnerables, entre otros.

Dijo que ven positivo el llamado al fiscal Francisco Murillo Ruiseco, para realizar una comparecencia extraordinaria por parte de la LXIV Legislatura, a fin de que expliquen los avances en materia de procuración de justicia y las diferentes carpetas de investigación rezagadas.

Remarcó que, si bien la sociedad debe hacer su parte, asimismo la exigencia principal de la sociedad es que se presenten resultados y no sólo haya “buenas intenciones” para realizar acciones a corto y mediano plazo.

Sobre todo, porque tanto los efectos de la contingencia sanitaria, como el problema de la violencia, han generado un panorama desalentador para los diversos sectores productivos, turísticos y comerciales, entre otros.

Reflexionó sobre la necesidad de la población en general por recuperar la paz, ya que esto podría permitir que se reactiven rubros como el campo o el comercio, sin dejar de mencionar otros sectores laborales y que dependen de la seguridad para trasladarse entre el estado y sus diversas comunidades.

Advirtió, que si no se atiende dicho problema se traducirá en complicaciones para el propio desarrollo económico del estado, lo que originará más migración y abandono a las comunidades agrícolas y el cierre de empresas, entre otros efectos colaterales.

“Hemos solicitado intervenciones directas, para que atiendan los problemas reales, porque en general se han tomado acciones, pero no son efectivas. Sin embargo necesitamos que haya orden, no se le está prestando la atención adecuada. En lo económico y lo financiero se está permitiendo que se pierdan muchos empleos, que daban fortaleza a la economía local y familiar”.

“Vemos que hay una desatención, el Congreso local tendrá voluntad, pero en cuanto a sus acciones es nula, los resultados son pésimos, tenemos un Legislativo ausente, no hay acuerdos o cambios en las leyes para que haya marcos que protejan al ciudadano común. Entonces en esos sentidos, la calificación es mala porque no vemos resultados”, remarcó.