Por Nallely de León Montellano

En conferencia de prensa integrantes del Parlamento Campesino fi jaron postura en contra del decreto emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con respecto a la regularización de concesiones de pozos cuyo benefi cio implica únicamente a los productores que cuenten con 50 mil metros cúbicos.

Por lo anterior, advirtieron que iniciarán una ruta jurídica con la fi nalidad de obtener un amparo sobre dicho decreto el cual, en caso de que las condiciones jurídicas resulten favorables, tentativamente el mes de abril estaría siendo efectivo.

Al respecto, Cuauhtémoc Espinoza Jaime, líder del Parlamento Campesino indicó que la zona de riego (150 mil hectáreas) es 45% de la producción de Zacatecas y 60% de la economía de la entidad, debido a que es la que genera mayor número de empleos en la zona rural de riego.

“Es ahí donde está la molestia y donde vamos a enfocar nuestras baterías, precisamente le estamos diciendo a nuestros hermanos que no los vamos a dejar solos”, advirtió.

También comentó que durante la siguiente semana estarán realizando reuniones regionales informativas con la fi nalidad de informar debidamente lo que ocurre con respecto a dicho decreto ya que, asegura que el senador José Narro Céspedes, está brindando información falsa.

De igual modo, reiteró la importancia de que se establezca una reconsideración del decreto, con fundamento y motivación en la autosufi ciencia alimentaria y generación de empleos en el sector campesino, lo cual dijo, en todos los casos es producto del sistema de riego zacatecano.

Aseveró que la Conagua y el propio presidente de la república son responsables del vencimiento de las concesiones, debido a que, tras el cierre de ofi cinas debido a la pandemia, no existía posibilidad de realizar trámites, además de que un número importante de personas tuvieron qué irse de Zacatecas a causa de la pobreza e inseguridad, por lo que no han tenido oportunidad de realizar sus trámites.

En este tenor, Antonio Martínez, presidente de la CNC, refi rió que fue el Parlamento Campesino quien en su momento impulsó el decreto presidencial contrario a lo que mencionó el senador Narro Céspedes por lo que, dijo, le está mintiendo al pueblo de Zacatecas.

Finalmente José Juan Medina Ordaz, quien se dedica a la producción ganadera, dijo que cuenta con un pozo para regar 24 hectáreas de forraje para ganado, sin embargo, con el decreto publicado únicamente podrá regar nueve hectáreas, lo que afectará gravemente la producción .

El 28 de marzo, un grupo de campesinos respaldados por el Parlamento Campesino se reunirán con las y los legisladores federales con la fi nalidad de conseguir una solución alterna a lo ya establecido desde el pasado 15 de marzo.