“Participaron más de 200 Empresarias”

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Con la participación de más de 200 mujeres empresarias, a las 9:00 de la mañana de este viernes, en Plaza Bicentenario se instaló la Segunda Feria del Empoderamiento de las Mujeres Zacatecanas a cargo de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJER), donde participaron empresas zacatecanas de todos los sectores (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Con la participación de más de 200 mujeres empresarias, a las 9:00 de la mañana de este viernes, en Plaza Bicentenario se instaló la Segunda Feria del Empoderamiento de las Mujeres Zacatecanas a cargo de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJER), donde participaron empresas zacatecanas de todos los sectores.

La feria mencionada fue instalada como parte de las actividades en el marco del Día Internacional de las Mujeres, cuyo objetivo principal es impulsar y apoyar al empoderamiento de las féminas de Zacatecas, a través del emprendimiento, o autoempleo, ofertando productos elaborados en su mayoría de manera artesanal.

Durante el acto de inauguración, Zaira Ivonne Villagrana, titular de SEMUJER, recordó que durante el primer ejercicio de dicha feria se logró congregar a 10 dependencias estatales, cinco cámaras empresariales y 29 instituciones educativas, financieras de salud pública y privada a nivel estatal y local. A su vez, dijo que un total de 29 empresarias de los municipios de Zacatecas, Fresnillo. Jalpa, Pinos, Sombrerete.

Loreto y Nochistlán fueron beneficiadas con las acciones de la primera feria, logrando conseguir clientas de distintas partes del estado, por lo que espera superar dichos resultados durante esta segunda edición.

Agregó que durante la primera edición de la feria de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana, se ofertaron un total de 2 mil 44 atención directas en favor de la población femenina por lo que “hoy ratificamos el compromiso de buscar el empoderamiento de las mujeres zacatecanas para impulsar su crecimiento económico”.

Del mismo modo, la funcionaria destacó la importancia de impulsar el crecimiento económico de las mujeres en el estado, ya que, refirió, de esta manera pueden lograr un mejor futuro para incidir en su desarrollo y facilitar la participación activa en diferentes ámbitos de la vida pública y privada, con una mejor toma de decisiones en las esferas económicas.

“Hemos logrado visibilizar a las mujeres emprendedoras de todo el estado, muchas de ellas generando empleos y contribuyendo decididamente en el desarrollo económico de nuestra entidad y en la reconstrucción del tejido social”, finalizó.