Si Embargo Lamenta la Total Ausencia de Turistas
Por Nallely de León Montellano

Alejandro Ramírez Montañez en entrevista, y algunas de sus artesanías (Foto: Rocío Castro Alvarado)
Apenas hace cuatro años, Alejandro Ramírez Montañez comenzó a dedicarse al trabajo artesanal a través de la creación de bolsas de ixtle y cestos, cuya técnica es tejido con bastidor y pigmentación a base de extracto de plantas como el Palo de Brasil entre otros.
El artesano relató a Página 24 Zacatecas que su principal maestra para realizar este tipo de trabajo es su esposa quien siempre se ha capacitado para realizar diferentes tipos de manualidades con la finalidad de tener un ingreso permanente.
“Lo de las bolsas salió en un curso que ella tomó, y a ese curso nos metimos de lleno a lo que es la artesanía en cuanto a bolsas y todo lo que pueda ir surgiendo de diferentes modelos y estilos propios”.
Alejandro no cuenta con un empleo formal, en ocasiones realiza trabajos de fontanería, mecánica y albañilería por lo que, convertirse en artesano, ha significado una gran revelación en su vida, “pues se ha descubierto capaz de crear artículos desde la vocación, el arte, el amor y la necesidad”.
Pese a que es un trabajo al que le dedican la mayor parte del tiempo, Alejandro explicó que las consecuencias económicas han ido lentas, ya que sus artículos son mayormente atractivos para turistas, sin embargo, tanto él como su esposa piensan seguir con su negocio hasta que rinda mayores frutos.
Los precios de sus artículos van desde los 150 pesos en artículos pequeños y con menos dificultad de elaboración, hasta un máximo de 950 pesos cuyo precio normalmente es etiquetado para bolsas grandes de mandado.
En este orden de ideas, explicó que, en relación con años anteriores, para esta fecha la afluencia turística ya era muy notoria, lo que brindaba una gran movilidad en sus ventas, sin embargo, dijo que este año la situación es completamente diferente y desoladora debido a que no se ha notado la presencia de turistas y los capitalinos no suelen hacer este tipo de compras.
También mencionó que, al no contar con un local establecido, oferta sus productos sobre pedido, a través de redes sociales y haciendo presencia en exposiciones artesanales organizadas por diferentes dependencias gubernamentales.
Compartió que, en un día normal de ventas en una expo artesanal, pueden llegar a ganar cerca de mil 500 pesos por día, mientras que, un día bajo representa para él y su esposa una venta aproximada de 450 pesos en un día, y fuera de eventos con estas características sus ventas son prácticamente nulas.