Reconoce Protección a la Mamá e Hijos con ley Alimenticia

Por Manuel Domínguez

Fotografía relevante a la nota.

Laura Trejo Delgado, directora de los Centros de Desarrollo Integral (Cendi) del Frente Popular de Lucha por Zacatecas (Foto: Rocío Castro Alvarado)

En entrevista para Página 24 Zacatecas, Laura Trejo Delgado, directora de los Centros de Desarrollo Integral (Cendi) del Frente Popular de Lucha por Zacatecas, confió en que las nuevas políticas y la disposición de las mujeres permita que haya un cambio social en el respeto y fortalecimiento de los derechos civiles, ya que es importante tanto las luchas sociales, laborales y de género para establecer una cultura de reconocimiento y de aprecio a las diversas actividades sociales. Mencionó, que a propósito de la conmemoración del mes de la mujer, ha cambiado y ha avanzado el tema del “empoderamiento de la mujer”.

Expuso que este tema se ha fortalecido y que ha contemplado más al género femenino. Dijo que sí se ha avanzado al respecto a lo legal, tanto en los procedimientos jurídicos como judiciales, ya sea en los casos civiles, como educativos, laborales, entre otros. Ejemplificó que en el caso de los deudores alimenticios, ahora hay una legislación que protege a los infantes y sus madres.

Además, dijo: “La cultura de la denuncia deben de seguir, porque muchas veces nos vemos calladas y es ahí donde nos atropellan, por lo que es importante seguir. Los Legisladores han trabajado en ello, por ejemplo hay libertad de pensamiento cuando antes estábamos muy cerradas, cuando antes más allá de contribuir a la economía en la familia, ahora también buscamos no depender, sino que realmente podemos sobresalir. De manera general veo un avance y algo que las mujeres estamos despertando y que nos estamos empoderando, para seguir avanzando”.

“Cuando abrimos los Cendi, que veíamos los problemas y la resistencia de las mujeres que esperaban el permiso de otros, hasta de los mismos esposos que se los tenían que llevar a las marchas. Entonces esto vimos que cambió con los padres y esposos, pero en caso de algunas maestras que no podían protestar porque no las dejaban ir. Esto es alarmante, pero sin embargo vemos que eso fue a principio, pero luego ya se fueron soltando de las riendas y de otras libertades. Estamos viendo y enseñando a los que nos rodean, que estamos luchando por algo. Por eso el cambio de cultura, ya después se sentían más fortalecidas al ver apoyo de sus familias, el interés y la perspectiva, por eso nos da gusto que se esté empoderando a la mujer día tras día”, completó.