“Este año han Bajado las Ventas por Ausencia de Turistas”

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Perla Soriano forma parte de la tercera generación de su familia: toda es productora del tradicional dulce de melcocha en Zacatecas y, como cada año, está temporada de Semana Santa estableció un punto de venta en el Centro Histórico para continuar dando a conocer a la comunidad turista los sabores tradicionales de los auténticos dulces zacatecanos (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Perla Soriano forma parte de la tercera generación de su familia: toda es productora del tradicional dulce de melcocha en Zacatecas y, como cada año, está temporada de Semana Santa estableció un punto de venta en el Centro Histórico para continuar dando a conocer a la comunidad turista los sabores tradicionales de los auténticos dulces zacatecanos.

“Mi abuela es productora del dulce, comenzó con mi abuelo, después con mi papá y ahora lo estamos haciendo los hijos”.

Para la fabricación del dulce, Perla relató que es un proceso de dos horas con la cantidad de cuatro kilos de azúcar; para ello se invierte una hora en dejar el producto en el punto ideal, y una hora más en la elaboración de dulce por dulce.

“Iniciamos la jornada de trabajo a las 9:00 de la mañana, hasta las 8:00 de la noche, y comenzamos a fabricar el dulce dos semanas antes de iniciar la venta”.

La venta del tradicional dulce de melcocha se realiza únicamente dos temporadas al año, una es la temporada de Semana Santa y la segunda es la temporada vacacional de verano en el mes de julio. Confió a Página 24 Zacatecas que, hasta la fecha, la venta de este dulce sigue siendo rentable para las familias productoras, sin embargo, resaltó que este año ya ha notado un poco baja la venta debido a la ausencia de turistas.

La artesana relató que creció viendo como fabricaban el dulce de melcocha en su casa, por lo que guarda los mejores recuerdos de su infancia y un gran cariño hacia la elaboración del producto. Por ello, compartió que ya se está preparando la cuarta generación de productores de dulce en su familia, esto con la finalidad de no romper la tradición que formó su abuelo.

“Inicié vendiendo a los seis años afuera de catedral, y se siente un gran orgullo saber hacer esto y qué nuestros hijos después lo vayan a continuar, me gustaría hacerlo bien y que mis hijos aprendan para que no se pierda esta tradición”.

Los precios que Perla maneja van desde los 5 hasta los 75 pesos, con sabores de anís, menta, fresa, entre otros, además de las melcochas rellenas de coco y nuez y cacahuate, además de ventas adicionales de dulces de leche, trompadas, tamarindo, muéganos, amaranto, entre otros.

Además de la familia Soriano, la familia Flores, la familia Baltazar Hernández y la familia Baltazar Inchaurregui son quienes producen este dulce en el estado, y se organizan como asociación para estar presentes en eventos y temporadas fuertes para el consumo del mismo.