“Manos que Transforman”

Por Nallely de León Montellano

Fotografía relevante a la nota.

Del 13 al 15 de julio, en el Portal de las Flores se inauguró la primera expo venta artesanal, denominada “Manos que transforman” que tiene la finalidad de promover productos elaborados por manos artesanas zacatecanas, cuya derrama económica esperada es de 22 mil pesos aproximadamente (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Del 13 al 15 de julio, en el Portal de las Flores se inauguró la primera expo venta artesanal, denominada “Manos que trans­forman” que tiene la finalidad de promover productos elaborados por manos artesanas zacatecanas, cuya derrama económica espe­rada es de 22 mil pesos aproximadamente.

En dicha expo venta, se contará con la participación de 50 mujeres que también participan en el departamento de personas discapacitadas y de las casas del día, quienes ofrecerán a la venta artículos artesanales como bolsas, tejidos, figuras de papel ma­ché, bisutería, entre otros.

se estarán ofertando productos realizados desde los diferentes centros sociales de la capital, con la finalidad de fortalecer la economía de las familias capitalinas que dependen de las y los artesanos expositores.

Durante el acto inaugural, Juan Pablo Sil­va Pérez, coordinador de los centros sociales del municipio, detalló que durante la expo­venta, los centros sociales de las colonias CNOP, Cinco Señores, Buenavista, Tres Cruces y otros ocho centros más, serán los que le darán vida a este primer evento para beneficio de las y los artesanos de la capital.

Las artesanas participantes coincidieron en la importancia de preservar el trabajo artesanal como una fuente de autoempleo, principalmente para personas adultas mayo­res, sin embargo, también comentaron que el trabajo que realizan implica una inver­sión de por lo menos dos días para lograr un resultado de calidad en los productos elaborados.

La respuesta de la clientela, señalan, no ha sido la esperada debido a que, productos similares a los que ellas elaboran también se venden a través de plataformas de internet como mercado libre, amazon, entre otras aunque a precios elevados hasta el triple de lo que ofrecen las artesanas.

En este contexto, hicieron un llamado a la personas que compran este tipo de productos a adquirirlos directamente con las personas que los elaboran, y de esta manera estarían contribuyendo a su economía, ya que las compras de productos industrializados úni­camente benefician a empresas extranjeras.