“Son a los que el Crimen Organizado Coopta”
Por Rubén Palomo Macías
Jaime Ramos Martínez, activista social, dijo a Página 24 Zacatecas que se debe poner especial atención en las nuevas generaciones del estado zacatecano para que no sean cooptados por el crimen organizado, sin dejar de lado la responsabilidad que tienen los padres de familia, y que los menores puedan ver la diferencia entre lograr tener una carrera universitaria y el camino fácil que existe en el mundo de la droga y el crimen organizado.
“Es importante que resaltemos eso, seguimos señalando que continúan sucediendo hechos violentos y diversas situaciones y para terminar eso aún falta tiempo. Esa desactivación y desmotivación de la delincuencia debe servir para buscar la diferencia entre estar llorando a una fotografía y estar reconociendo un título colgado en la pared”, aseveró.
El activista social señaló que faltan programas destinados a la juventud, aunque existe el esfuerzo de las becas Benito Juárez, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y eso viene a ayudar, sin embargo faltan programas para que la gente pierda el interés en la vida fácil del crimen organizado.
“Yo le doy permiso a mi hija de salir a los antros pero yo la llevo y la regreso a casa, uno toma medidas dependiendo del contexto social que existe, dependiendo de las actividades y desarrollo de las nuevas juventudes. Creo que como sociedad también tenemos mucho que revisar y atender pero también tenemos que reconocer que fallamos como sociedad siendo comodinos con actividades que no se hacían antes”, agregó.
Jaime Ramos solicitó a las instituciones que se revise el presupuesto que se solicita y se haga uso de dicho presupuesto a conciencia para que los programas funciones de la mejor manera.
“Es todo lo que se requiere para desactivar una nueva normalidad enfocada al crimen, que los jóvenes y la gente cada vez más sientan mayores y mejores percepciones de seguridad. Está demostrado que la mayor parte de jóvenes que han sido levantados y secuestrados no están dedicados al estudio, que se les ha hecho fácil la vida del crimen y las instituciones no les han dado alternativas para salir de esa alternativa de la llamada vida fácil”, finalizó.