La Invitación es Abierta a Toda la Ciudadanía: María Elena Ortega
Por Rubén Palomo Macías

Mujeres que apoyan a Claudia Sheinbaum, encabezadas por María Elena Ortega Cortés, activista y exdiputada local, informaron que el próximo 16 de agosto, en el Teatro Fernando Calderón, se realizará la tercera asamblea de mujeres en el estado a las 5:00 de la tarde (Foto: Rocío Castro Alvarado)
En conferencia de prensa a la que asistió Página 24 Zacatecas y otros medios de comunicación, mujeres que apoyan a Claudia Sheinbaum, encabezadas por María Elena Ortega Cortés, activista y exdiputada local, informaron que el próximo 16 de agosto, en el Teatro Fernando Calderón, se realizará la tercera asamblea de mujeres en el estado a las 5:00 de la tarde.
“Estamos muy contentas de que un colectivo de académicas y maestras universitarias nos den la bienvenida en el Teatro Calderón, la invitación es abierta a toda la ciudadanía. Vamos a realizar una reunión de trabajo informativa para reforzar el mecanismo de las encuestas, ahí vamos a intercambiar datos de cómo vamos a nivel nacional y nos interesa mucho que la ciudadanía cuente con esos espacios abiertos, Zacatecas siendo vanguardia en los derechos de las mujeres”, mencionó.
María Elena Ortega señaló que es importante para la sociedad zacatecana que se abran estos espacios con conversatorios donde se tendrá la presencia de la diputada federal, Guadalupe Chavira Rosas, responsable del trabajo con el movimiento feminista y el movimiento amplio de mujeres. Añadió que existen participante de otras vertientes y no solo de un instituto político y social.
“Queremos ir a la toma de decisiones con proyectos muy puntuales por eso hacemos la invitación puntual a las amas de casa, campesinas, maestras y las mujeres del ámbito migrante y en general, el espacio es abierto y abordaremos temas como mujer y economía, seguridad y justicia, empoderamiento de las mujeres, la mujer y sus familias migrantes y la mujer rural”, apuntó.
María Elena agregó que habrá mesas de trabajo para que las y los interesados que tengan propuestas de temas puedan exponerlos y se abra la dinámica del conversatorio, además habrá un mecanismo virtual para que se puedan registrar las ponencias que fortalezca el proceso al ejercicio que se hace a nivel nacional.
“El evento no es separatista, pueden participar también los compañeros porque los problemas de México son de ambos géneros. Habrá invitadas del sector salud, académicas, ejidatarias y trataremos, en esta diversidad, acercarnos porque entendemos que la problemática nacional y mundial que vive la mujer es un asunto que nos requiere unidas aunque pensemos diferente”, remató.