“David Monreal es un Gobernador Incapaz, sin Oficio Político”

Por Rubén Palomo Macías

Fotografía relevante a la nota.

Adán González Acosta, dirigente del FPLZ (Foto: Rocío Castro Alvarado)

En conferencia de prensa Adán González Acosta, dirigente del FPLZ, declaró a Pá­gina 24 Zacatecas y otros medios de comunicación que en el caso del conflicto laboral de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) existe falta de oficio po­lítico y sensibilidad social, que ha mostrado David Monreal ya que se muestra con un menosprecio al movimiento de los traba­jadores y en lugar de atenuar el conflicto se hostiga a los empleados.

“Se ha recurrido a ofrecimientos de ju­gosas liquidaciones a quienes renuncien, según lo manifestó el propio gobernador del estado, David Monreal Ávila, quien personalmente ha caído en muchas con­tradicciones ya que niega tener solvencia económica para satisfacer las demandas de los salarios pero sí tiene 150 millones de pesos para liquidar a los inconformes. El aumento de presión se genera como consecuencia de la incapacidad del go­bierno para lograr un acuerdo entre las partes”, añadió.

Adán González apuntó que la parte patro­nal reconoce públicamente que a los traba­jadores les asiste la razón pero se niega a ofrecer alternativas viables de solución al dar una opción de un aumento escalonado pero hasta el año 2024 y no como el pliego petitorio de los trabajadores.

“Los representantes de los trabajadores aseguran que de acuerdo al presupuesto de egreso existen más de 25 millones de pesos que se asignaron al capítulo 1000 pero extrañamente la fiscalía no sabe en qué se aplicó ese dinero. Nadie entiende el juego del gobernador, el secretario de gobierno o el fiscal, es un absoluto negativo y la mesa de negociación se caracteriza por la ausencia de seriedad en las propuestas del secretario de Gobierno Rodrigo Reyes Mugüerza”, agregó.

El dirigente aseveró que el FPLZ apoya moralmente a los trabajadores de la Fiscalía en su reclamo y aseguró que el frente de lucha podría unirse a la manifestación, si los trabajadores y líderes del movimiento realizan la invitación pertinente.

“Nosotros como ente de lucha nos uni­ríamos si se nos pidiera, cómo lo hemos hecho con otros sectores, siempre los he­mos apoyado y claro que los apoyaríamos. Nos gustaría mucho tener clara la película y ver claramente la situación que permea. Estaría bien que se diera a conocer la nómina de la Fiscalía para ver los sueldos que señala el gobierno (de hasta 100 mil pesos), hasta ahora vemos que el gobierno no tiene tablas para llegar a un acuerdo ni da una alternativa seria para terminar con el problema”, finalizó.