Ya hay Cultura de la Denuncia: Cristian Ponce
Por Nallely de León Montellano

Cristian David Ponce Haro (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para promover la sana convivencia dentro de cada una de las regiones educativas mediante el uso de materiales específicos como ficheros e información para la resolución pacífica de conflictos, este jueves se llevó a cabo una capacitación a los enlaces del departamento de Atención a la Convivencia Escolar de las trece regiones del estado de Zacatecas.
Cristian David Ponce Haro, jefe del departamento de Atención a la Convivencia Escolar, reveló a Página 24 Zacatecas que, aunado a lo anterior, las autoridades educativas de dicha instancia buscan generar de manera conjunta una planeación que pueda beneficiar a todas las instituciones educativas de todo el estado.
En este contexto, Ponce Haro, detalló que “después de la pandemia hubo diversos cambios en la interacción entre los alumnos, entonces hay situaciones de acoso escolar, ciber acoso, algunas situaciones que tienen que ver con el maltrato y en otras con el abuso sexual infantil; entonces tratamos de evitarlo y dar las herramientas a los enlaces para que ellos puedan orientar a los supervisores, directores y docentes primordialmente en la prevención”.
A través del análisis, dijo que han detectado que en algunas regiones aún no practican la cultura de la denuncia, por lo que, los casos no se visibilizan, por otro lado, explicó que esta misma práctica ha dado frutos en otras regiones brindando la oportunidad de contabilizar estos casos, y a su vez, trabajando en la prevención y solución de los mismos.
“Sabemos que siempre ha existido la violencia, sin embargo, no existía la cultura de la denuncia por diversas situaciones como el miedo, pero ahora con el aumento de las denuncias no estamos dando cuenta que sí está teniendo algo de auge esta situación”, señaló. Subrayó que debido al alto número de población registrada en las diferentes instituciones escolares, los municipios de Guadalupe y Zacatecas son los que presentan mayor número de reportes de casos de violencia y acoso escolar.
El funcionario detalló que “esta es una reunión en la cual vamos a establecer la agenda de trabajo que se va a desarrollar, entonces se puede decir que es la primera del ciclo escolar, en la cual estamos desarrollando justamente esas agendas y esas actividades de acuerdo a los diagnósticos que cada una de las regiones tiene, entonces a partir de estos diagnósticos ya estaremos generando todas las actividades de manera completa”.
Para finalizar, realizó un llamado a madres y padres de familia para que se involucren en las temáticas de violencia dentro de los hogares con la finalidad de abonar y reforzar las prácticas de las y los docentes en las aulas, con la finalidad de prevenir hechos de violencia que pudieran afectar a las niñas, niños y adolescentes.