“La Sequía Arruinó el Campo”

Por Nallely de León Montellano

Urgen productores a autoridades estatales y federales a atender el campo zacatecano, necesaria la declaratoria de Zacatecas como zona de desastre.

Ante la grave situación de sequía que enfrenta la entidad, integrantes de diferentes organizaciones campesinas realizaron nuevamente un llamado urgente al gobierno estatal para que Zacatecas sea declarado zona de desastre, por la falta de lluvia en este ciclo agrícola, toda vez que los productores están sufriendo graves afectaciones en sus cultivos.

Dicha situación ha ocasionado grandes incrementos en los costos de producción, lo que ha dejado a los productores con 0% de ganancia, mientras que, en consecuencia, han detectado pérdidas de hasta 70% de sus cultivos, por lo que requieren con urgencia que los gobiernos estatal y federal realicen las acciones correspondientes para aminorar la situación.

Lo anterior fue solicitado a través de José Luis Figueroa Rangel, diputado local y presidente del Partido Revolución Popular Zacatecas (RPZ), a quien también pidieron realizar un exhorto a las dependencias locales y federales para que intervengan en el proceso de declaratoria de Zacatecas como zona de desastre.

A través de un escrito leído en voz del legislador, los productores de municipios como Sombrerete, Río Grande, Saín Alto, Guadalupe, Cañitas de Felipe Pescador, Pánfilo Natera, Pánuco, Juan Aldama y Villa de Cos, quienes en su mayoría se dedican a la siembra de frijol de temporal, recordaron que, desde hace años Zacatecas sufre periodos de sequía y calor extremos, lo que ha impactado de manera negativa en la producción agrícola del estado.

Sin embargo, señalaron que “este ciclo agrícola ha sido aún más duro para el campo, en los ciclos agrícolas normales se siembran aproximadamente 650 mil hectáreas de frijol, este ciclo, sólo se logró sembrar 55% de superficie, lo que representa 380 mil hectáreas aproximadamente, las cuales ya tienen una afectación de 65% en diferentes situaciones”.

Señalaron que la mayor parte de los cultivos sufren un alto grado de estrés hídrico, y en muchas zonas productoras la planta ya se secó, mientras que en otros casos la planta no pudo emerger debido a la falta de humedad en el suelo, por lo que, la producción de frijol está calculada en 15% aproximadamente.

“Estos números son crueles y fríos, sin embargo, representa la realidad que vive el campo zacatecano”, lamentaron.

En años pasados, el promedio de cosecha oscilaba entre 800 y 500 kilogramos por hectárea en cultivos de temporal, mientras que en este año los productores que logren cosechar será apenas entre 100 190 kilos por hectárea.

“Vemos indiferencia e insensibilidad para el campo, necesitamos que nos ayuden a gestionar en México un presupuesto federal que permita implementar programas emergentes que ayuden a mitigar los efectos negativos de la sequía”.

Ante dicha petición, Figueroa Rangel anunció que por tercera ocasión presentará un punto de acuerdo para que se hagan los trámites correspondientes, y que SEMARNAT, SADER y  CONAGUA hagan lo propio ante dicha declaratoria, ya que es importante que sea el gobierno federal el que la determine.

“Ya no está en facultades del gobierno del estado, no tiene los recursos para poder sostener esa declaratoria, por eso tendrán que ser las dependencias federales que tienen la información y la facultad para hacerlo”, concluyó.